UGT exige a los partidos "medidas "eficaces" para combatir la brecha salarial
Reclaman un ley de transparencia salarial y que las empresas de más de 50 trabajadores tengan un Plan de Igualdad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MHCE4ZADMRLGNDU6YZLSCHTNOE.jpg?auth=870997da34da100aec3c506c74ddd6cc72e53c89808331db7f96f220add21062&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GETTY IMAGES
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MHCE4ZADMRLGNDU6YZLSCHTNOE.jpg?auth=870997da34da100aec3c506c74ddd6cc72e53c89808331db7f96f220add21062)
Palma
El sindicato UGT reclama a los partidos que se comprometan, ahora que empieza la precampaña, a incluir medidas para acabar con la brecha salarial que deja aquí en las Islas a las mujeres cobrando 3.500 euros menos de media cada año que los hombres. Exigen un Plan de Igualdad en empresas de a partir de 50 trabajadores y denuncian discriminación por sexo ya en las entrevistas de trabajo.
La secretaria de Políticas Sociales e Igualdad, Xisca Garí, dice que en esta legislatura se han ido dando pasos para reducir la brecha salarial pero considera que todavía queda mucho por hacer. Exige que los partidos y las futuras administraciones se comprometan a reclamar un plan de igualdad en todas aquellas empresas que tengan más de 50 trabajadores (ahora es a partir de 250) y reclama una ley de transparencia salarial.
Dice Garí que son muy pocos los avances que se han hecho durante estos últimos años y que todavía, a día de hoy, siguen recibiendo en el sindicato denuncias de trabajadoras a las que les preguntan si tienen previsto quedarse embarazadas en un futuro.
Los datos publicados esta semana sobre la brecha salarial recogen que en las Islas las mujeres ganan de media anual un total de 19.700 euros, mientras que los hombres cobran de media 23.200 euros.