La llegada de turistas a Granada se dispara en enero aunque con este elemento de preocupación
La Federación de Empresas de Hostelería incide en la necesidad de trabajar más el mercado nacional

Turistas en Granada el pasado mes de enero / Rafael Troyano

Granada
Los nuevos vuelos internacionales dejan el mejor enero de la historia turística de Granada. La afluencia de visitantes internacionales ha pasado de 73.000 a 91.000 de enero del 18 al pasado mes. La subida es del 24 por ciento. Por contra, el turismo nacional ha bajado un 5 por ciento. Con estas cifras, el número total de turistas alojados en hoteles es de casi 216.000 lo que supone un incremento global del 6 por ciento.
Tras un año 2018 que terminó con récord turístico en la provincia de Granada, el nuevo año comienza con buen pie, con una subida de la afluencia turística y también en las pernoctaciones.
El pasado mes se consumieron más de 414.000 noches de hotel, lo que supone un incremento del 5'5 por ciento con respecto a enero del 18. Las pernoctaciones de nacionales han bajado solo un 3 por ciento y las de los extranjeros han subido un 20. Eso significa que aunque el número de visitantes nacionales ha descendido, la estancia media ha subido ligeramente.
El presidente de la Federación Provincial de Hostelería, Trinitario Betoret, ha expresado así a Radio Granada su satisfacción por estos datos.
El sector hostelero granadino considera imprescindible mejorar la promoción de Granada en el resto de España para revertir la bajada de turistas nacionales.
Buenas previsiones
Granada superó el pasado año, por primera vez, los 3 millones de turistas y los 6 millones de pernoctaciones. Curiosamente en la primera parte del pasado año también se detectó una ligera bajada del turismo nacional.
La intensificación de la promoción en las distintas regiones por parte del Patronato de Turismo y la incorporación en los próximos meses de los vuelos a Nantes y Burdeos así como la llegada del AVE en junio pueden consolidar también al 2019 como otro año histórico para el turismo provincial.