Política | Actualidad
Brecha salarial

Las mujeres cobran en Euskadi un 14'3 % menos que los hombres por hora trabajada

Las mujeres deben trabajar 418 días para equiparar su salario al que ganan sus compañeros en un año

(EUROPA PRESS)

Bilbao

La brecha salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, si se evalúa la ganancia media por hora normal de trabajo, es del 14,3%, según los datos aportados Osalan con motivo del 'Día Europeo de la Igualdad Salarial'. LAB y CCOO también han presentado esta mañana sus datos en esta materia, y todos los estudios reflejan que queda mucho por hacer. Por eso, los sindicatos ya han anunciado que saldrán a la calle el próximo 8 de marzo.

"El salario medio de las trabajadoras vascas tiene que incrementarse en más de un 32 % para equipararse al de los hombres", ha explicado Loli García, secretaria general de CCOO. Según datos que se desprenden de la Encuesta de Estructura Salarial de 2016, la brecha de género en Euskadi es del 24'4 % frente al 22'3 % del conjunto del Estado.

CCOO Euskadi ha convocado para el 8 de marzo una huelga general de dos horas por turno de trabajo, que, según ha subrayado García, "en ningún caso es única ni excluyente, y que, además, es ampliable a 24 horas en aquellos sectores en los que nuestra fuerza sindical así lo determine". Así, ha adelantado que "ya está convocado un paro de 24 horas en Educación y Telemarketing, sectores fundamentalmente feminizados".

Con el desarrollo de su Plan para la igualdad 2018-2021, Osalan pretende "contribuir a mejorar las condiciones de trabajo de mujeres y hombres en materia de seguridad y salud laborales" y, con ello, "hacer su aportación" a la Estrategia y Plan Operativo de Acción para reducir la Brecha Salarial en Euskadi.

En un comunicado, ha apuntado que, según la Unión Europea, las mujeres cobran de media un 15% menos que los hombres, "por lo que deben trabajar 418 días para igualar el sueldo que sus compañeros reciben en un año".

Para Osalan, la desigualdad salarial es "un problema complejo en el que influyen muchos factores". Las mujeres ganan menos por hora trabajada por una "inferior valoración social y económica del trabajo realizado" ya que "ocupan sectores y ocupaciones menos remuneradas y reconocidas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00