Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La puesta en marcha de las desaladoras depende de los ayuntamientos

Los municipios deben llevar a sus plenos la tarifa que propone la sociedad del Ministerio, Acuamed, para que se pongan en marcha. Deberán hacerlo antes del 31 de marzo, de lo contrario el Gobierno tendrá que devolver a Europa los 33 millones de euros que dio para la construcción de estas plantas

Desaladora de Moncofa / Javi Quesada

Desaladora de Moncofa

Castellón

La puesta en marcha de las desaladoras de la provincia de Castellón está en manos de los ayuntamientos. Antes del 31 de marzo deben entrar en funcionamiento, de lo contrario habrá que devolver a Europa 33 millones de euros que dio al Gobierno central para la construcción de las plantas.

Los ayuntamientos de Xilxes, Moncofa, Cabanes, Oropesa y Benicàssim deberán llevar al pleno municipal la puesta en marcha de las desaladoras para aprobar el nuevo proyecto que han acordado con la sociedad estatal Acuamed. De momento, los municipios solo pagarán los costes del consumo de agua, no de la amortización de las instalaciones.

Cabe recordar que en el momento de su contrucción se firmaron unos convenios que establecían un volumen de agua y un precio que en la actualidad supondrían la ruina de muchos ayuntamientos, al tener que pagar hasta cinco millones de euros al año. Ahora, tras meses de negociaciones, han logrado rebajar el volumen de agua pactada en el primer momento y el precio que se pagará por metro cúbico, muy inferior al pactado inicialmente. Ahora rondará los 40 céntimos el metro cúbico. Según el alcalde de Xilxes, José Martínez, la nueva tarifa se ajusta más a la realidad.

Según el convenio que se firmó en 2006, en Moncofa, se contemplaban unos recursos hídricos de 950.000 metros cúbicos al año, algo que para la población era innecesario e inasumible. Ahora, con la nueva tarifa transitoria de tres años, se dispondrá de 100.000 metros cúbicos el primer año, 150.000 para el segundo año y 200.000 para el tercero. El alcalde de Moncofa, Wences Alós, confía en que la desaladora de Xilxes-Moncofa se ponga en marcha antes de que acabe el mes de marzo. La intención es llevar el proyecto al pleno del 28 de febrero, pero todavía están a la espera de los informes favorables de los técnicos. En caso de no llegar a tiempo, se convocaría un pleno extraordinario para aprobarlo. Alós asegura en declaraciones a Radio Castellón que la desaladora contribuirá al crecimiento industrial y turístico del municipio.

Lo mismo tendrán que hacer en Xilxes y también los municipios de la desaladora de Oropesa-Cabanes-Benicàssim. Los alcaldes de los municipios con desaladora quieren que sea el Gobierno central quien asuma el coste de amortización de estas plantas. En septiembre, el pleno de la Diputación Provincial aprobó una declaración institucional para que sea el gobierno central quien asuma los costes de explotación de las plantas. Es una cuestión que ha quedado en el limbo, aunque por el momento, según lo acordado con Acuamed, no serán los municipios los que afronten ese gasto, al menos, los primeros años. 

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir