Las pequeñas librerías denuncian que la forma planteada para la gratuidad de libros en la región acabará con ellas
Denuncian que no podrán cumplir las condiciones económicas fijadas para proveer de libros de texto a los colegios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4RNMOXS67JOEBGPY7ULDMJ2BDY.jpg?auth=5d1dde91617a66571fb7e892bd07a0b266e9513fd2e2ed575b5db880fb44b7d0&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Libería de proximidad / Getty Images
![Libería de proximidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/4RNMOXS67JOEBGPY7ULDMJ2BDY.jpg?auth=5d1dde91617a66571fb7e892bd07a0b266e9513fd2e2ed575b5db880fb44b7d0)
Alcobendas
Los libreros de proximidad han explicado que están absolutamente a favor de la gratuidad de los libros de texto, “como pieza fundamental de acceso universal a la educación”. El problema es que la Ley de la Comunidad de Madrid y el acuerdo que regula la adquisición de los libros por parte de los colegios, impone condiciones económicas y operativas imposibles de cumplir por su parte y que sin embargo favorecen a las grandes corporaciones.
El portavoz de la Plataforma Salvad a los Pequeños Libreros, Julio San Juan ha explicado que el reglamento fija precios de referencia máximos de venta que son equivalentes o inferiores a los precios de coste de una librería de proximidad.
San Juan ha explicado que la venta de libros de texto al comienzo de los cursos escolares “es vital para la continuidad de sus negocios”, algo que acabara si se priorizan las ofertas de las grandes corporaciones. Además, adicionalmente el acuerdo marco obliga a aplicar descuentos sobre dichos precios, circunstancia que excluirá directamente al ofertante que no tenga capacidad de aplicarlos.