Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Actualidad
Paracuellos de Jarama

Paracuellos de Jarama pide paradas intermedias en los buses nocturnos para mujeres, menores o personas mayores

El pleno reclama al Consorcio de Transportes que estudie implantar una iniciativa que pretende mejorar la seguridad

Pleno del mes de febrero en Paracuellos de Jarama / Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama

Pleno del mes de febrero en Paracuellos de Jarama

Paracuellos de Jarama

El pleno municipal de Paracuellos de Jarama ha aprobado instar al Consorcio Regional de Transportes de Madrid a elaborar un estudio para realizar paradas nocturnas intermedias, en las que puedan bajar de los autobuses mujeres, menores, discapacitados y Tercera Edad, como usuarios del servicio, y a implantar esta medida inicialmente durante los días festivos y fines de semana.

La concejal de Transportes, Almudena Gómez ha explicado que el objetivo es evitar situaciones de inseguridad especialmente para las mujeres, el colectivo más vulnerable y por otra parte el que más utiliza el transporte público.

Precisamente y a iniciativa de Izquierda Unida, Paracuellos de Jarama ha aprobado apoyar la huelga feminista convocada para el próximo 8 de marzo, facilitando su desarrollo en el municipio.

El pleno aprobó también la propuesta del PSOE para instar a la Consejería de Sanidad a la retirada, con carácter inmediato, de las nuevas medidas organizativas puestas en marcha en las consultas de Atención Primaria que recortan el horario de atención. Una enmienda de Ciudadanos incorporó pedir el incremento presupuestario para atención primaria, pediatría y enfermería.

La sesión de febrero comenzó con la lectura de un manifiesto con motivo de la celebración del día internacional contra la LGTBIfobia en el deporte.

El ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha aprobado también la creación del Registro de actividades de tratamiento de datos personales, un instrumento que permite demostrar la conformidad con el Reglamento de Protección de Datos y refleja la realidad de los tratamientos y permite la colaboración con la Autoridad de Control, poniéndolos a su disposición, si fuera necesario. En el se inscriben los tratamientos de datos personales que se están llevando a cabo en el ayuntamiento, el nombre y datos de contacto del responsable de los mismos y la finalidad del tratamiento. Forman parte de él, el padrón de habitantes, el registro general electrónico, la agencia de colocación o la Oficina Municipal de Información y Consumo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00