La Casa Museo Antonio Machado, centro museístico más visitado de Segovia
El año pasado recibió la visita de 19.200 personas. Turismo de Segovia organiza una serie de actividades que comienzan el 22 de febrero y terminan en noviembre, para celebrar el 100 aniversario de la llegada del poeta a la capital

La concejala de Turismo y Patrimonio Claudia de Santos presenta las actividades de la Casa Museo de Antonio Machado / Juan Martin

Segovia
La Casa Museo de Antonio sigue siendo el recurso machadiano más importante del país y el espacio museístico más visitado de Segovia. En 2018 pasaron por la casa en la calle Desamparados más de 19.200 personas un 1,11% más que en 2017. Un incremento eso si intentando mantener el equilibrio entre mostrar el legado del poeta y mantener el espíritu y la fragilidad de la antigua casa de huéspedes. El pasado año pasaron más de 640 alumnos de 16 centros educativos.
De febrero a noviembre Turismo de Segovia organiza diferentes actividades en este espacio para celebrar el cien aniversario de la llegada del poeta sevillano a Segovia.
El 22 de febrero aniversario de la muerte de machado se celebra una jornada de puertas abiertas, distintos homenajes de los alumnos de los centros educativos y el homenaje popular donde se repartirá la reedición del artículo de Jesús González de la Torre sobre el primer homenaje al poeta en 1959 con el manifiesto de intelectuales de la época como Cela, Dámaso Alonso, Buero Vallejo o Gregorio Marañon entre otros.
En abril el día 23 se celebra el Día del Libro con un paseo Machadiano, en mayo los más pequeños podrán participar en el taller El origen de la escritura y la conferencia de profesor José Miguel Villar. El 26 de julio se celebra el nacimiento del autor de Campos de Castilla con la presentación del cómic Los Días Azules y un concierto con el grupo en Clave de Mi con canciones sobre obras del poeta. La palabra de la poeta y periodista Esther Peñas articulará el concierto y guiará al espectador a través de los hechos más relevantes de la vida de Machado y por las principales ideas y temas que le obsesionan en esos años. El grupo está compuesto por Gabriel de Frutos (arreglos y guitarra), María de Frutos (violín, guitarra y voz) y Jesús Bravo (voz).
Una de las novedades será el domingo 24 de noviembre con el paseo “En Segovia, una mañana de paseo a cargo de Juan Antonio del Barrio. Actualizando los principales itinerarios del poeta en la ciudad: hacia su trabajo de profesor en el Instituto (entonces General y Técnico), hacia sus lugares de reunión en las tertulias, en sus paseos, hacia la Universidad Popular y hacia la estación de tren para ir a Madrid los fines de semana. Además, se recitarán algunos versos del poeta e intentando evocar sus actividades en la ciudad, a la luz de los datos y documentos que conocemos de su paso por ella.
De julio a septiembre continúa El tren de Machado todos los sábados que sale de Madrid a las 10,15h donde se disfrutará de las teatralizaciones en el mismo tren y el posterior montaje en el patio del museo Con ojos de poeta.
Dentro de la red de ciudades machadianas Segovia ostentará su presidencia en 2019 y tendrá el encargo de organizar la VII edición del Aula Juan de Mairena en el 80 aniversario del exilio español.