Comienzan los 19 días de huelga en el sector de las residencias de Gipuzkoa
Las trabajadoras del sector se concentran frente a la Diputación y critican las trabas de la institución en las negociaciones con las patronales

Trabajadoras de las residencias de Gipuzkoa se concentran frente a la sede de la Diputación, en San Sebastián. / CADENA SER

San Sebastián
Trabajadoras de las residencias de Gipuzkoa se han concentrado este mediodía frente a la sede de la Diputación, en San Sebastián, coincidiendo con el inicio de los 19 de huelga convocados por ELA en el sector. Al grito de “Erresidentziak borrokan” han reclamado a la Diputación que financie los acuerdos para dignificar el sector.
Según comenta Txomin Lasa, portavoz de ELA, el sindicato había llegado a un acuerdo con dos de los patronatos, pero la Diputación guipuzcoana no les ha dado garantía ni los financia. Un acuerdo potente para los trabajadores y el sector, ha alegado Lasa, que no ha podido salir adelante debido a esa negativa.
Un paso de calidad
Entre las peticiones principales está el subir el salario de las trabajadoras y conseguir unas jornadas completas con un contrato indefinido. Estas propuestas ofrecerían estabilidad al sector y aseguraría un trabajo a las trabajadoras que están en condiciones precarias.
El sindicato no se plantea un acuerdo por debajo de las condiciones y subraya que es un asunto económico que, aunque depende de la financiación de la Diputación, “es el dinero de todos los guipuzcoanos y guipuzcoanas”. El 90% de la financiación de este sector depende de la Diputación, por lo que ninguna patronal firmará ningún acuerdo sin la garantía de la financiación del ente guipuzcoano.