Política | Actualidad
Elecciones

PNV revalidaría su liderazgo en Gipuzkoa y San Sebastián

Según un sondeo del Gobierno Vasco, PNV ganaría en Gipuzkoa y San Sebastián, además de en el resto de territorios vascos

Cadena SER

Gipuzkoa

Según un sondeo publicado por el Gobierno Vasco, el PNV ganaría las elecciones en los tres territorios y capitales vascas en las elecciones municipales y forales del 26 de mayo.

El Gabinete de Prospección Sociológica del Ejecutivo autonómico ha dado a conocer este nuevo Sociómetro elaborado antes de conocerse la convocatoria de elecciones generales para el 28 de abril. El sondeo calcula el número de concejales de cada partido en las tres capitales, pero no hace una prospección de los junteros por territorios ya que no hay una muestra suficiente de las distintas circunscripciones electorales.

Uno de los datos significativos de la encuesta es que Vox no obtendría representación en ninguna de estas seis instituciones.

En Gipuzkoa el PNV tendría un 34,8 % de los votos (32,04 % en 2015), EH Bildu también subiría al lograr el 30,1 % (29,26 % hace cuatro años) y el PSE se mantendría como tercera fuerza pero perdería bastantes votos: del 16,76 % de representación actual al 13,3 %.

Elkarrekin Podemos le seguiría con el 12,6 %, seguido del PP con el 4,7 % (frente al 5,50 % de 2015). Ciudadanos con el 2,2 % (1,49 % actualmente) mejoraría sin conseguir escaño, al igual que Vox, que entonces no concurrió y ahora obtendría el 0,5 % de los votos.

En las capitales, el PNV ampliaría su victoria en San Sebastián al pasar de 9 a 10 concejales y el PSE mantendría su segundo lugar a pesar de perder uno de sus ediles y quedarse en 6. EH Bildu seguiría como tercera fuerza con sus 6 concejales actuales y Elkarrekin Podemos irrumpiría con 3 (no se presentó en 2015).

El PP pasaría de cuarto a quinto partido más votado al reducir su representación de 3 a 2 ediles y Ciudadanos (3,5 % de los votos) y Vox (0,2 %) no tendrían escaños.

Reacciones

Las primeras reacciones a esta encuesta se han dado en la Tertulia de Concejales de Hoy por Hoy, en la que diferentes representantes políticos han compartido su opinión.

Por un lado, Miren Albistur (PP), ha asegurado que "las encuestas rara vez aciertan, como fue el caso de Vox", ya que "muchas aseguran que este partido político no tendrá representación, y con que le vote una persona ya podría obtenerla".

Loïc Alejandro (Irabazi), por su parte, se ha mostrado motivado respecto a los resultados. "Las encuestan pueden dar sorpresas, pero nos hace mucha ilusión como partido ver cómo nuestro trabajo es reconocido y cada vez da más frutos", confiesa.

Asimismo, Ricardo Burutarán (EH Bildu) ha asegurado que "las encuestas sí representan la intención de voto", por lo que agradece que "un sector de la población cada vez más creciente está preocupado por la vivienda, el urbanismo y el pequeño comercio", reorientado el voto hacia su partido.

Por otro lado, Enrique Ramos (PSE), no ha querido darle importancia a este estudio, asegurando que "en los últimos años, este tipo de encuestas suele fallar con asiduidad".

Juan Ramón Viles (PNV), también ha asegurado que "la mejor encuesta es la del día de las elecciones", aunque este tipo de estudios "suelen acertar la tendencia de voto", advirtiendo de que "el problema surge cuando se hace una mala interpretación de la misma".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00