El Estado destina 161.000 euros a lucha contra la violencia de género en la provincia de Palencia
Los ayuntamiento recuperan esta competencia para aumentar la utilidad de las acciones a realizar

Más de 90 alcaldes de la provincia participan en la Jornada / Beatriz Álvarez

Palencia
El Estado destina 161.000 euros a los ayuntamiento de la provincia de Palencia pAra la lucha contra la violencia de género, una competencia que les es devuelta y que ha motivado la celebración de una jornada, organizada por la Subdelegación del Gobierno, para explicar el reparto de los fondos y como foro de intercambio de ideas y así ayudarles a conocer a qué pueden destinarlos. LLamativo que en Palencia hay muchas más denuncias en la capital que en la provincia y que, sin embargo, las tres víctimas mortales registradas han sido en el medio rural.
Desde la realización de campañas de sensibilación y prevención, a la elaboración de productos y folletos dirigidos a evitar la violencia de género, creación y mejora de unidades de apoyo, mesas de coordinación, contratación de psicólogos/as o abogados/as, formación especializada continua, el refuerzo de la Policía Local o la creación de puntos de encuentro familiar, son actuaciones a las que pueden destinarse estos afondos. A ellos se añadirán ideas que partan de los propios municipios creando un foro de intercambio entre ellos que faciliten la información.
La lucha contra la violencia de género es una de las cuestiones que más preocupa al Gobierno, la existencia de un buen número de municipios de menos de 100 habitantes en la provincia de Palencia dificulta, en muchas ocasiones, la realización de estas actividades. Un dato muy significativo es que de los casos activos que hay registrado en Palencia, la gran mayoría proceden de la capital, sin embargo las tres víctimas mortales que se han dado han sido todas en el medio rural, lo que refleja que allí es mucho más complicada la concienciación y la lucha contra esta lacra.