Más de 1.000 nuevos columbarios en el cementerio de Zaragoza
Los alumnos de la Escuela Taller Ricardo Magdalena trabajan en la reforma de los pabellones oriental y occidental del cementerio. Allí se ubicará el centro de interpretación del arte funerario de la ciudad

Trabajos de la Escuela Taller Ricardo Magdalena junto a la antigua entrada del cementerio de Zaragoza. Será el próximo centro de arte funerario de la ciudad / Juanjo Hernández

Zaragoza
Un millar de nuevos columbarios garantiza espacio en el cementerio de Zaragoza para dos años y medio más. El Ayuntamiento de Zaragoza ha construido 1.050 columbarios, que se suman a los 250 que se habían preparado en este mandato. La inversión global roza los 2 millones de euros. Las obras las ha explicado el concejal delegado de cementerios, Pablo Muñoz, en Hoy por Hoy Zaragoza.
Hoy por Hoy Zaragoza (12:30) (19/02/2019)
30:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Muñoz ha subrayado que la demanda de columbarios, espacios donde depositar las cenizas de las personas fallecidas, es una muestra más de cómo van cambiando las costumbres. Otro ejemplo es el espacio abierto donde se pueden esparcir las cenizas.
El Ayuntamiento de Zaragoza también está reformando los pabellones oriental y occidental del cementerio. De los trabajos se encargan alumnos de la Escuela Taller Municipal Ricardo Magdalena. Su director, Luis Benedicto, ha remarcado que son ya 10 los años que llevan trabajando en los dos pabellones de entrada del cementerio. "Son alumnos que se están formando en especialidades de albañilería, pintura y jardinería". Por ejemplo, están trabajando en el próximo centro de interpretación del arte funerario de la ciudad, que estará ubicado junto a la entrada antigua al cementerio.
También se van incorporando nuevas rutas para visitar el cementerio: por ejemplo, en mayo será la ruta medioambiental, tal y como ha explicado Blanca Blasco, Jefa de la Unidad Cultural de Cementerios. Otras rutas recuerdan los personajes ilustres enterrados en Torrero o apuestan por la memoria histórica.