Sociedad | Actualidad

Una ayuda que es básica

Cruz Roja Aranda mantiene en 2018 un nivel similar de actuaciones para paliar el riesgo de exclusión social, a través de las que 334 familias recibieron ayudas para alimentación, pagos energéticos y de alquiler

Cruz Roja de Aranda destina los fondos del rastrillo solidario a sus programas de intervención social / Cadena SER

Cruz Roja de Aranda destina los fondos del rastrillo solidario a sus programas de intervención social

Aranda de Duero

Cruz Roja de Aranda atendió el pasado año 2018 a 334 familias en situación de especial vulnerabilidad, con las que llevó a cabo 865 actuaciones dentro de su programa de intervención social. La puerta de entrada suele ser la solicitud de un bien básico como el de los alimentos, a través del que se atendieron casi a la totalidad de estas familias. En total fueron 332 familias quienes recibieron vales o lotes de comida, aunque en varios casos se detectaron otras situaciones de necesidad: con 15 familias se colaboró para pagar recibos de luz, siete más pudieron hacer frente a los gastos del gas, otras 15 percibieron ayudas para óptica y otras nueve para pagos en la farmacia. Dentro del programa de prevención de la exclusión residencial 21 familias fueron ayudadas para pagar el alquiler de una vivienda. Es frecuente que haya personas que acudan a buscar una ayuda y se detecten otras necesidades. Por lo que la labor de los técnicos es valorar cada situación, priorizar las necesidades y comprometer a usuarios y usuarias en su propia promoción personal o familiar. Olga Gómez Ramiro, técnico en inclusión social de esta Cruz Roja Aranda indica que un alto porcentaje de cumple con los compromisos que se les pide a cambio de la colaboración solicitada, de forma que no llega a un diez por ciento quienes renuncian a cumplir los requisitos.

Además de los programas con familias, Cruz Roja cuenta también con planes específicos para trabajar con colectivos concretos. Es el caso del que dirige a la infancia en dificultad social. Este año ha comenzado una nueva actividad en la que se trabaja con la música, que ofrece a estos menores alternativas fuera del horario escolar. También mantiene su programa de “Desayunos saludables” en colaboración con Calidad Pascual. A cambio los padres de los menores atendidos se comprometen a acudir a una Escuela de Padres. Más de 150 menores han sido atendidos a través de estas iniciativas.

Con el colectivo de inmigrantes también existe un programa específico, en el que participaron casi un centenar de personas durante 2018. Se ofrece información pero también la posibilidad de aprender castellano. Además existe una bolsa de empleo dirigida, sobre todo, a personas que están dispuestas a trabajar de forma interina en un domicilio en el cuidado de personas mayores. Se trata de una oferta de trabajo que no es fácil de cubrir con personal español.

Por lo que se refiere a la tendencia, no hay diferencias significativas con respecto a la cantidad de casos atendidos el año anterior. Lo que sí se detecta es que los problemas para afrontar los gastos básicos se agudizan en estos meses de invierno, en los que suele haber más carencia de empleo y más gastos energéticos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00