Defendiendo la Educación Especial
La AMPA del colegio Fuenteminaya pide apoyos para luchar contra el proyecto de cerrar los colegios de este tipo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IY3BRYJPPJKKDLHAACKCUM6FRE.jpg?auth=d13b7d275dc20526cef6c59ab6511b70de6a9f812c18f099a55c0eaac87bbeec&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cartel anunciador de la manifestación / Imagen facilitada
![Cartel anunciador de la manifestación](https://cadenaser.com/resizer/v2/IY3BRYJPPJKKDLHAACKCUM6FRE.jpg?auth=d13b7d275dc20526cef6c59ab6511b70de6a9f812c18f099a55c0eaac87bbeec)
Aranda de Duero
Las familias del Colegio de Educación Especial Fuenteminaya viajarán el próximo sábado a Valladolid para manifestarse en defensa de esta modalidad educativa, que ven peligrar. Y es que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad lleva meses pidiendo el cierre de este tipo de colegios, basando sus exigencias en un informe del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad, un órgano externo a la ONU. En un escrito que ha hecho público la AMPA asegura que este organismo, en una hoja de ruta que tiene ya planificada desde hace más de 10 años, afirma que la Educación Especial en nuestro país es “segregadora y discriminatoria”, y ha solicitado a través de una enmienda al anteproyecto de Ley de Educación el cierre de todos los centros de Educación Especial en España para el año 2025. Distintas comunidades autónomas discuten, mediante proposiciones de ley, la conveniencia de reducir o hacer desaparecer la Educación Especial.
La AMPA considera especialmente alarmantes la ambigüedad de algunos partidos políticos a este respecto, las propuestas para convertir los centros de Educación Especial en “centros de recursos” y la falta de respuesta a las propuestas del citado comité. “Ellos dicen que estos centros son un gueto y son exclusivos, cuando lo que se pretende es justamente lo contrario: potenciar sus capacidades y poder hacer una inclusión mucho más óptima a nivel laboral o a cualquier otro nivel y ofrecerles lo que necesiten, como puede ser estimulación o fisioterapia”, explica Cristina San Martín, la secretaria de esta AMPA.
Ante esta situación, se ha creado la plataforma ‘Educación Inclusiva sí, Especial también’ desde dónde algunas asociaciones de madres y padres, entre ellas la de este colegio arandino, y otros colectivos luchan contra esta medida que califican de “injusta” y que consideran que deja fuera de un sistema educativo equitativo y de calidad a alumnado con unas necesidades especiales que no pueden ser cubiertas en centros ordinarios. “Nosotros abogamos por la inclusión, de hecho prácticamente todos los niños que acuden a un centro especial han ido antes a un centro de educación ordinaria, pero a medida que pasan los años la distancia es mucho mayor entre el nivel que hay en una clase y las dificultades que se van encontrando para poder seguir avanzando en su aprendizaje”, señala la secretaria de la AMPA, que defiende la compatibilidad de ambos recursos.
La AMPA del Colegio de Educación Especial Fuenteminaya quiere dar a conocer esta realidad para concienciar a todos los agentes educativos y sociales de la gravedad y el error que supondría llevar a cabo esta medida y al mismo tiempo invita también a todas las asociaciones y AMPA’s de la localidad a sumarse a la plataforma y a acudir el 23 de febrero a la manifestación convocada en Valladolid, aunque también pueden apoyar la causa firmando un manifiesto que está publicado en la página web que tiene este movimiento en defensa de este modelo, cuya desaparición considera que sería un perjuicio para el resto de los colegios, porque “no se va a poder atender estas necesidades”.