Arte con mayúsculas
El IVAM fue el primer gran museo de España que, junto al Reina Sofía de Madrid, abrazaba las vanguardias
![El Punto de Vista de Julián Giménez (18/02/2019)](https://cadenaser.com/resizer/v2/6KFS6K65CJNZ7NLWJ2CWAOSWGY.jpg?auth=526e92c673cf321180331b307585538563a5266fc832b25a05f52d26bf81944f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El Punto de Vista de Julián Giménez (18/02/2019)
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
En 1989 nuestro país agotaba una década de modernidad en la que el arte contemporáneo no había conseguido llegar al gran público.
Fue entonces cuando abrió el IVAM, el primer gran museo de España que, junto al Reina Sofía de Madrid, abrazaba las vanguardias. Con una particularidad: que no se encontraba en la capital, sino en la periferia, en una ciudad artísticamente inquieta, que despertaba del largo letargo de la transición, transformándose urbanística y culturalmente.
Pronto el IVAM, liderado por Carmen Alborch, se haría un hueco en Europa, hasta lo que es hoy, un museo que, tras superar un bache reputacional de unos años, sigue latiendo con fuerza.
Larga vida para el IVAM.
![Julián Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/5e4763a5-76b3-4785-bd57-8a4b1bc0a9dd.png)
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...