Política | Actualidad
Discriminación laboral

Las mujeres andaluzas están mejor preparadas que los hombres pero tienen peores empleos

CC.00 urge al Gobierno andaluz a aplicar la Ley Andaluza de Igualdad. "Deben aclarar si están con las mujeres, que somos más de la mitad de la población, o con 400.000 votantes de VOX", ha dicho la secretaria general del sindicato en Andalucía

EFE

Sevilla

El 43 por ciento de las mujeres empleadas en Andalucía tienen estudios superiores, un 11 por ciento más que los hombres. Sin embargo, son más del doble los hombres que ocupan puestos directivos y de gerencia y las mujeres ganan 5.849 euros menos anuales. El 46, 6 por ciento de las horas extras que realizan no se les pagan, un 7 por ciento más que en el caso de ellos.

Cuatro de cada diez mujeres tienen un contrato temporal. Y de ellas, seis de cada diez trabajan a tiempo parcial de forma obligada. Solo un 5,5 por ciento de los contratos que se realizaron a mujeres el año pasado son indefinidos. Además, según datos de la AEAT, el 53,2 por ciento de las mujeres asalariadas no alcanza el Salario Mínimo Interprofesional. De estas, casi el 35 por ciento cobra menos de 360 euros. El número de mujeres que no alcanza este salario es de 532.181 (469.981 hombres). Más de la mitad de las mujeres andaluzas están paradas. Y de ellas, un 40 por ciento, están en desempleo de larga duración.

La secretaria general de Comisiones Obreras en Andalucía, Nuria López, ha presentado estos datos en rueda de prensa. "La situación de la mujer en el mercado laboral no mejora", ha lamentado. Y ha urgido al Gobierno andaluz a desarrollar la Ley de Igualdad aprobada por el ejecutivo anterior, que contempla entre otras medidas, sanciones de hasta 120.000 euros a las empresas que discriminen.

"El gobierno debe aclarar si está con las mujeres, que somos más de la mitad de la población, o con 400.000 votantes de Vox.

CCOO-A insta al gobierno a ratificar los acuerdos en materia de empleo público

López también ha pedido al Gobierno andaluz que convoque a la mesa del sector público para ratificar los acuerdos en materia de empleo suscritos el pasado mes de julio entre los sindicatos y el ejecutivo socialista. Unos acuerdos que contemplan la oferta de empleo acordada en Educación, Sanidad y Justicia. La petición se ha formalizado tras las declaraciones públicas de algunos dirigentes, que han afirmado que se convocarán menos plazas.

López pide al ejecutivo andaluz que aclare la situación y asegura que si se incumplen estos acuerdos, CCOO-A "iniciará una ofensiva".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00