ASPANION reivindica en la Plaza Séneca protocolos de seguimiento para los supervivientes
Dos adultos que superaron la enfermedad han leído un manifiesto bajo el lema "No dejes de seguirme"
Alicante
La Asociación de Padres de niños con cáncer de Alicante, ASPANION, ha organizado esta mañana en la Plaza Séneca un acto lúdico y fesitivo con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer que se celebró el pasado viernes. Un acto que ha contado con actividades para familia y niños como animaciones, talleres, magos o música en directo entre otras.
Dos adultos que superaron la enfermedad han leído un manifiesto bajo el lema "No dejes de seguirme". Se trata de un mensaje esperanzador del colectivo afectado dirigido a toda la sociedad.
El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en menores de entre 1 y 14 años. En la Comunitat Valenciana y según datos de la Conselleria de Sanidad en este año 2018 se han diagnosticado 163 nuevos casos en menores de 20 años, de los que un 45% se dieron en niñas y un 55% en niños. En la provincia de Alicante, fueron 38 los nuevos casos.
El índice de supervivencia del cáncer infantil ronda actualmente el 75%. Por ello, la reivindicación de este año es que se realice un protocolo de seguimiento para los supervivientes de esta enfermedad. Según ASPANION estas personas tienen un riesgo 8,4 veces mayor de muerte a los 5 años de finalizar el tratamiento que el grupo de población comparable por edad y género.
Además, el 70% de ellos experimentará al menos un efecto tardío debido a la enfermedad o a los tratamientos, que afectará a su salud o calidad de vida.
José Bernardo García, vicepresidente II de ASPANION en Alicante, declara que "son superhéroes que necesitan un seguimiento razonable" y reclama "revisiones periódicas".
José Bernardo García: "Pedimos que se haga un seguimiento razonable a las personas que han tenido cáncer infantil"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sobre la reivindicación del año pasado, conseguir que los adolescentes sean tratados en Unidades Específicas o en Unidades de Oncología Pediatricas, José Bernardo García asegura que se consiguieron buenas palabras y poco más. "Seguimos luchando para que esto sea una realidad" dice.
Valora el apoyo de las Unidades de Oncología del Hospital de Alicante que recogen a todos los niños y adolescentes que pueden pero exige que esas unidades se establezcan por ley en todos los hospitales de la provincia.