Juan Carlos Acín: "El diagnóstico es el momento más duro para la familia"
El gerente de ASPANOA (Asociación de Padres de NIños Oncológicos de Aragón), durante el acto institucional del Día del Niño con Cáncer, ha pedido un mayor seguimiento de los menores afectados tras la curación y su tratamiento en la unidad de Oncopediatría
Zaragoza
Un mayor seguimiento a los niños oncológicos tras el alta y que todos los niños afectados de Aragón sean derivados a una unidad de Oncopediatría. Son las dos reivindicaciones que la Asociación de Padres Oncológicos de Aragón (ASPANOA) ha querido trasmitir durante la celebración -este sábado- del acto institucional del Día Mundial del Niño con Cáncer en el Patio de la Infanta de Zaragoza.
El gerente de la asociación, Juan Carlos Acín, ha señalado que, hasta el 70% de los niños oncológicos tendrán, en la edad adulta, alguna enfermedad o dolencia derivada de los tratamientos recibidos para luchar contra el cáncer. Por eso, Acín pide que se haga un seguimiento exhaustivo en estos pacientes, y que los médicos de cabecera, puedan contar con todo su expediente para tenerlo en cuenta para elaborar un diagnóstico. Y es que, hasta el 30% de las secuelas serán graves.
Además, el gerente de ASPANOA también ha pedido a los facultativos aragoneses que cumplan con el protocolo aprobado por el Gobierno de Aragón en 2017, y que establece que, todos los adolescentes de entre 16 y 18 años con cáncer deben ser derivados a la unidad de Oncopediatría. Acín asegura que "estos pacientes están mejor atendidos en una unidad diferente a la de los adultos".
El momento más duro
Durante el año 2018, la asociación atendió a 196 niños enfermos de cáncer, 36 de ellos fueron nuevos diagnósticos. El gerente de la asociación asegura que ese momento, el del diagnóstico, es "el más duro para la familia porque oír la palabra cáncer recuerda otras situaciones delicadas". Por eso, añade, que el acompañamiento en ese primer momento es esencial, para guiarlos en el tratamiento y la evolución de sus hijos.