¿Y si goleamos en Balaidos?
El Levante gana un partido vital ante el Celta con dos goles de Morales, otro de Coke Andújar y un cuarto de Mayoral en el tiempo de prolongación que sitúan al conjunto granota con 30 puntos en la clasificación

Los jugadores del Levante celebran el primer gol, conseguido por José Luis Morales ante el Celta de Vigo / Lavandeira jr (EFE)

Valencia
¿Y si sumamos 30 puntos? ¿Y si le ganamos el golaveraje particular al Celta? ¿Y si Morales nos deleita con otra memorable actuación como delantero cuando algunas voces críticas exigían su suplencia?
¿Y si el trivote en la medular con Campaña, Rochina y Bardhi vuelve a demostrar que es la mejor combinación de talento para recuperar las señas de identidad?¿Y si Moses Simon hace un esfuerzo en la ocupación del carril derecho, mandándole un mensaje a Jason Remeseiro que vio el partido desde el banquillo?
¿Y si Borja Mayoral sigue creciendo con fútbol y goles que le acreditan como una competencia real a Roger Martí para la recta final del campeonato y que justifica el espectacular traspaso de Boateng por 11 millones a la Superliga China en una venta responsable cuando hace un año se lo quisieron encalomar a los saudíes por 3,5 millones porque Muñiz no contaba con el delantero ghanés?
¿Y si Paco López vuelve a demostrar que es el que mejor conoce los códigos de su vestuario y sabe que teclas debe tocar cada semana para activar a una plantilla en la que todos son importantes pero no hay nadie imprescindible?
¿Y si el Levante terminase la jornada mucho más cerca de puestos europeos que de la zona de descenso?
Los pesimistas, los agoreros y los pancarteros se tendrán que tapar unos días hasta que el Levante tenga otro bachecito para reventar las redes sociales con mensajes apocalípticos, en los que pedirán el regreso de Oier en detrimento de Aitor Fernández, exigirán la excomunión de Jason y le recordarán al técnico de Silla que no está acertado en los cambios. Hoy nadie dice nada.
Esto es el futbol y por eso nos pone tanto. Nunca llueve a gusto de todos, pero hay una certeza irrefutable y es que Paco López saca rendimiento a aquellos jugadores que se comprometen con la causa.
Después de veinticuatro jornadas de Liga se puede decir sin temor a equivocarse que el Levante con Campaña, Rochina y Bardhi en la zona ancha convierte el futbol en poesía y que cuando falta alguno de los tres tenores, el conjunto granota desafina porque ni Doukouré, ni Vukcevic son jugadores que se adapten a la idea. Son monocordes, carentes de dinamismo y hoy el Levante le ha dado un meneo al Celta gracias al juego trenzado entre líneas y colocando pases en velocidad a los espacios de la defensa celeste.
El próximo 27 de febrero el Consejo tendrá que tomar una decisión respecto al futuro de la dirección deportiva. Lo que está en juego no es baladí porque el club se ha gastado 34 millones de euros en traspasos durante los dos últimos años y la realidad es que una parte muy importante de esa inversión económica sigue sin estar presente en el césped y en la actualidad no alcanzan ni la condición de jugadores complementarios.
El efecto corrector con las dos ventas más importantes en la historia del club y el ingreso de 41,5 millones de euros no puede ocultar una realidad y es que los que tiran del carro siguen siendo en una amplia mayoría los futbolistas que se ficharon en Segunda división.
La parcela más importante del Levante y en la que debe existir una compenetración perfecta entre todos los miembros de su estructura vive un ambiente practicamente irrespirable y sería una lástima desperdiciar otra oportunidad para crear un dirección deportiva, que de verdad ayude en la toma de las grandes decisiones al cuerpo técnico e impulse al club en la misma proporción a los dos grandes proyectos que acometerá en los próximos meses.
- Ficha técnica:
RC Celta: Rubén; Hugo Mallo, Araújo, Hoedt, Juncá; Okay, Jozabed (Lobotka, min.46), Beltrán (Jensen, min.71); Boufal, Boudebouz, Brais
Levante UD: Aitor Fernández; Vezo, Rober Pier, Coke (Chema, min.78); Simon, Rochina (Doukouré, min.59), Campaña, Bardhi, Luna; Morales (Dwamena, min.84), Borja Mayoral
Goles: 0-1. Min.20: Morales; 0-2. Min.40: Coke; 0-3. Mi.62: Morales; 1-3. Min.88: Brais Méndez; 1-4. Min.89: Mayoral.
Árbitro: Jaime Latre (comité aragonés). Amonestó con tarjeta amarilla a Boufal por parte del RC Celta. Expulsó a Boudebouz en el minuto 49 con tarjeta roja directa por falta a Mayoral. También expulsó a Jorge Maciel, segundo entrenador del RC Celta por sus protestas. Amonestó con tarjeta amarilla a Doukouré por parte del Levante UD.
José Manuel Alemán
Redactor de Deportes en Radio Valencia