Més per Menorca pide voluntad política clara si se quiere una coalición
El coordinador ecosoberanista Manel Martí recponoce la premura de tiempo para decidir si concurren con otras fuerzas
Mahón
La posibilidad de una candidatura unitaria en el Senado ha sido una de las opciones preferidas de los partidos de izquierdas de cara a las generales. El hecho de que hasta ahora la derecha estuviera representada casi exclusivamente por el PP hacía que sus candidatos agruparan todos los votos de esta opción y, para tratar de evitar su triunfo las formaciones progresistas han procurado, históricamente, juntarse. De todos modos, rara vez han tenido éxito. El último caso fue en 2008 cuando Arturo Bagur fue elegido.Desde entonces la popular Juana Francis Pons Vila ha sido la representante electa a la Cámara alta en ganar tres votaciones, en 2011, 2015 y 2016.
Una de las entidades que siempre ha procurado reunir esta agrupación de izquierdas ha sido Més per Menorca y , anteriormente, el PSM. El coordinador de la actual formación, Manel Martí, apunta que si se quiere conseguir un acuerdo similar de cara al 28 de abril hay poco tiempo por lo que la posibilidad de un acuerdo pasa por la voluntad real de los partidos que estén interesados en participar.
El hecho de que ahora el voto de la derecha esté más dividido entre PP, Ciudadanos y VOX, si finalmente estos últimos pueden presentar un candidato a Menorca con los problemas internos que sufren, puede dar más opciones de triunfo a una coalición progresista. Además, la actual diputada del PP, Juan Francis Pons ya ha anunciado que no optará a repetir el cargo.
Cabe recordar que en 2016 se unieron Podemos, Esquerra Unida y Més per Menorca para presentar como candidata al Senado a Marga Benejam quien se quedó a menos de 1.000 votos de desbancar a Pons Vila.