Unanimidad del Congreso en el apoyo al Paisaje del Olivar
La Comisión de Cultura de la Cámara Baja da luz verde a una Proposición no de Ley presentada por el PSOE

El olivar ofrece un paisaje característico, original e incluso mágico a la provincia de Jaén / Paisajes del Olivar

Jaén
Son muchas las expectativas puestas en la previsible futura declaración del Paisaje del Olivar andaluz como Patrimonio de la Humanidad. Según la impulsora de esta candidatura, la Diputación de Jaén, el olivar en Andalucía ha configurado un paisaje que es fuente de actualidad, vida y cultura para nuestros territorios rurales. Aseguran que el olivar es la herencia común de la provincia, el presente y el futuro. Con el objetivo de querer compartirlos universalmente, el ente provincial promovió desde el principio que los Paisajes del Olivar de Andalucía puedan ser declarados por la UNESCO Patrimonio Mundial como Paisaje Cultural Agrario.
La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados aprobaba este jueves, por unanimidad, una Proposición no de Ley presentada por el PSOE para instar al Gobierno de España a apoyar esta iniciativa. También deberá comprometerse el ejecutivo central a colaborar con la Diputación Provincial de Jaén, la institución que promovió esta idea.
Es por ello por lo que el diputado socialista Felipe Sicilia se muestra satisfecho por la postura común, algo que no podría ser de otra forma por lo que significa el olivar y la cultura del aceite para la provincia de Jaén y Andalucía. Sicilia entiende que la elaboración y presentación de los expedientes ante al Consejo de Patrimonio Histórico le corresponde a la Junta de Andalucía, pero el gobierno nacional es fundamental para aportar "respaldo y colaboración" con la candidatura.
"Esta provincia no se entendería sin su cultura del olivar, que está en la raíz de lo que fuimos, somos y seremos" argumenta el diputado socialista, añadiendo que "la vinculación de Jaén con el olivar impregna una forma de vida heredada de generaciones pasadas, con unos bosques de más de 60 millones de olivos que hacen un paisaje único en el mundo", finaliza.