Transición Ecológica protegerá Matalascañas remodelando sus viejos espigones
Los trabajos tienen un coste de 6 millones de euros y el plazo de ejecución será de cuatro meses

Extracto del informe de Costas / Ministerio Transición Ecológica

Huelva
El Gobierno quiere remodelar los antiguos espigones de Matalascañas para frenar la erosión de la playa. El Ministerio de Transición Ecológica prevé remodelar la mitad de los antiguos espigones levantados en 1978 en esa playa y proceder al relleno con 700 Mil metros cúbicos de arena que se prevé extraer de la costa de Punta Umbría y el dique Juan Carlos Primero. Los trabajos tienen un coste de 6 millones de euros y el plazo de ejecución es de cuatro meses.
Todo estas actuaciones son las que contempla la dirección general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar. En el estudio de impacto ambiental realizado, ahora sometido a información pública durante un periodo de 30 días, se han contemplados seis posibles alternativas y se ha optado por la última de ellas.
El proyecto seleccionado consiste en la remodelación de 9 de los actuales espigones (uno de cada dos de los que se construyeron en 1978) para mejorar la capacidad de retención de arena del sistema. El trabajo consistirá en la elevación de las estructuras en un metro y medio de altura sobre el nivel actual de la playa, de forma que la cota de coronación del espigón irá descendiendo a medida que nos alejamos del paseo marítimo. Sólo se recrecerán los primeros 50 metros de cada espigón. Igualmente se prevé el relleno de arena procedente de dragado, con un volumen de 700.000 metros cúbicos. Este material se repartirá por igual a lo largo de los primeros 3.700 metros de playa.
La arena se extraerá de dos zonas: El banco sumergido frente a Punta Umbría y el plácer frente al Dique Juan Carlos I.
Cada espigón remodelado llevará en su extremo una señal de advertencia para los bañistas, visible durante todas las fases de marea.
La Subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, avanza al respecto que la próxima semana se presentarán los distintos proyectos de regeneración del litoral onubense.
El Ministerio de Transición Ecológica ha sometido a información pública este Proyecto de “Aportación de arena y mejora de los dispositivos de retención de la misma, en la playa de Matalascañas. Durante 30 días se podrán presentar alegaciones.
En el informe se recoge que el acantilado al norte de Matalascañas está sufriendo un retroceso muy destacado, estimado en torno al metro o medio metro al año, con desplazamiento de cantidades masivas de arena, quedando la playa emergida en pleamar con una superficie muy reducida y en algunos tramos inexistente.
Tal y como se describe en el estudio de dinámica sedimentaria, la costa de Matalascañas seguirá sometida a un proceso erosivo en el futuro derivado de diferentes factores, como son la onda erosiva procedente del Norte, tras la construcción del dique de encauzamiento Juan Carlos I del puerto de Huelva; la progresiva sobreelevación del nivel medio del mar, que alcanza valores cercanos a los 2.5 milímetros al año; La presencia de las obras de defensa del paseo marítimo, que continuarán afectando a la estabilidad del perfil de playa

Santiago González Sarrión
Te cuenta todo lo que pasa en la provincia de Huelva a partir de las 14,15 en el 98.1 de la FM o radiohuelva.es....