Un proyecto pionero contra la violencia de género

Cadena Ser

Córdoba
Córdoba es la provincia elegida por el gobierno para la aplicación de un proyecto pionero dentro del programa VIOGEN.
El proyecto consiste en un estudio que controle las diferentes razones por las que las mujeres dejan de estar activas en este sistema de protección.
Teresa Barón, jefa de la Unidad de Género de la Subdelegación del Gobierno, nos cuenta en Hoy por Hoy Córdoba como va a llevarse a cabo este proyecto.
'Viogen' un programa pionero contra la violencia de género
05:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Córdoba 951 mujeres están activas dentro de este programa, que permite a los cuerpos y fuerzas de Seguridad poner recursos y protección atendiendo a su nivel de riesgo (datos de enero de 2019). De ellas, 20 son menores, lo que supone un 10% más que en noviembre de 2018, según datos facilitados por la Unidad de Género de la Subdelegación.
En cuanto a las adultas, en la provincia hay 12 mujeres en riesgo alto, un 75% más que hace dos meses, 203 en riesgo medio, un 10% más, y 508 en riesgo bajo, con una bajada de un 2'3%.
El año pasado se usaron 24 pulseras telemáticas como recurso de control del agresor. Y las llamadas al 016 han subido un 12%, pasando de 63 a 71 en total.