Política | Actualidad
Tarancón

La historia de Tarancón y comarca durante la guerra civil y posguerra se plasma en una ruta turística

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca propone un proyecto para facilitar la visita de turistas nacionales e internacionales en lugares donde se asentaron servicios sanitarios, escuelas, cárceles o refugios antiaéreos

Máximo Molina y Mike Arnott / CADENA SER

Máximo Molina y Mike Arnott

Tarancón

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca ha presentado públicamente un proyecto para facilitar la visita de turistas nacionales e internacionales en lugares donde se asentaron servicios sanitarios, escuelas, cárceles o refugios antiaéreos. Se trata de unas rutas turísticas basadas en la historia de Tarancón y la comarca durante la guerra civil y la posguerra, que arrancarán este viernes con motivo de la visita de familiares de brigadistas internacionales y el homenaje que anualmente celebra la ARMH.

En la ruta diseñada por el colectivo con sede en Tarancón está incluida la visita a la cueva del Palacio de los Duques de Riánsares de manera simbólica porque las cuevas de Tarancón fueron utilizadas como refugios antiaéreos tras el bombardeo del 3 de diciembre de 1937. La asociación también incluye visitas relacionadas con la represión, como el camino que los republicanos taranconeros tuvieron que hacer atados de pies y manos hasta el colegio Melchor Cano, donde estaban los tribunales militares del ejército de ocupación, ha destacado Máximo Molina, presidente de la asociación, así como Casa Capacha y Casa Parada, que en su momento fueron prisiones.

La asociación explicará el lugar de Tarancón en el que se estuvieron ubicados los cuarteles generales del Ejército Republicano para toda la zona centro durante la guerra. En la ruta están incluidos los hospitales de guerra, entre ellos, el Hospital de Santa Emilia, por donde llegó a pasar el escritor estadounidense Ernest Hemingway. Esta ruta turística también se abre a la comarca con posibles visitas a Uclés, que tuvo hospital y posterior cárcel, Huete, con los hospitales de la Merced y del Cristo o Pozorrubio, que también acogió una clínica militar, ha manifestado Molina, de manera detallada. 

La ruta se ha diseñado con el objetivo de "facilitar" el acceso de turistas a Tarancón después de la investigación llevada a cabo por este colectivo desde el año 2011, cuando Tarancón empezó a recibir visitas de familiares de brigadistas internacionales que habían pasado por territorio conquense en la Guerra Civil. De hecho, la ruta estará guiada de manera voluntaria por activistas de la ARMH.

Este viernes tendrá lugar esta primera visita guiada. Este viernes también se celebrará el acto de homenaje a los brigadistas internacionales escoceses que murieron en la batalla del Jarama y a las víctimas de la dictadura en Tarancón. Tendrá lugar en el cementerio municipal a las doce de la mañana.

Mike Arnott

En la presentación, Mike Arnott, presidente de la International Brigade Memorial Trust, ha recordado que son nueve años de vínculo con Tarancón a través de la ARMH y ha valorado positivamente el proyecto que pretende dar a conocer Tarancón a visitantes internacionales interesados en conocer la historia de sus antepasados. Arnott ha tenido palabras de agradecimiento para Máximo Molina y la asociación de memoria histórica conquense porque "ha abierto la puerta de la historia de Tarancón", referente en ámbitos como el servicio sanitario en guerra. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00