La Comunidad no reclama la devolución económica del pufo del Campus de la Justicia
La consejera de Justicia alega que no darán ese paso hasta que concluya la fase de instrucción abierta en la Audiencia Nacional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5WGU2BLGCZNUFM6OE56XCYQDSE.jpg?auth=6db624f0a78d608ed72db947e3bf39439ca739f7bfdac6c74529fbf0fc6e0791&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Agencias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5WGU2BLGCZNUFM6OE56XCYQDSE.jpg?auth=6db624f0a78d608ed72db947e3bf39439ca739f7bfdac6c74529fbf0fc6e0791)
Madrid
La Abogacía General de la Comunidad de Madrid es partidaria de que el equipo de Gobierno de Aguirre repare el daño económico ocasionado por las irregularidades del Campus de la Justicia. En el informe adelantado por la Cadena SER, los letrados solicitaron a la Comunidad de Madrid que en su denuncia ante la Fiscalía pidiesen la aplicación del artículo 100 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal donde se solicita "la restitución de la cosa, la reparación del daño y la indemnización por perjuicios causados por el hecho punible", en este caso el ruinoso proyecto del Campus de la Justicia.
En ese documento, los letrados de la Comunidad argumentan que el gobierno debe reclamar amparándose en el informe de la Cámara de Cuentas donde se dejó claro que hubo un "menoscabo ocasionado, ocasionado por el perjuicio patrimonial que ha sufrido, con pérdidas económicas derivadas de las actividades no fiscalizadas".
La Comunidad de Madrid, de momento, no dará ese paso. No reclamarán el daño económico porque "el caso está en fase de instrucción" en la Audiencia Nacional, explican a la SER desde la Consejería de Justicia. "Cuando acabe la fase de investigación, la Comunidad presentará el correspondiente escrito de calificación en el que, si procede, se solicitará la responsabilidad civil que corresponda", aseguran estas fuentes.
La consejera de Justicia se desvincula de la contundencia de la que hablan los letrados de la Comunidad que abiertamente dicen que "ha quedado acreditado que ha habido actividades ilegales”, que han sido “amparadas en la falta de documentación y la inexistencia de una actividad fiscalizadora permanente”.
Pese a que los letrados ponen todo tipo de ejemplos del daño económico generado - un supuesto pufo de 80 millones de euros, según la Fiscalía-, la consejera Yolanda Ibarrola no da por hecho que haya habido ese menoscabo del que hablan sus propios letrados: "Tiene que ser en la fase de investigación donde se tiene que concretar si ha habido o no daño económico", apunta la consejera de Justicia.
Para Podemos es insuficiente que la Comunidad de Madrid simplemente haya dado el paso de personarse como acusación particular. "Es imprescindible que se devuelva a todos los madrileños el dinero despilfarrado en el Campus de la Justicia. Para eso, el Gobierno de la Comunidad de Madrid está obligado a dar órdenes para que se inicien las acciones para recuperar ese dinero. Es lo que ha hecho por ejemplo el Ayuntamiento de Madrid [contra Botella] en el caso de las viviendas vendidas a fondos buitre", explica a la SER el diputado de Podemos, Eduardo Gutiérrez.
![Javier Bañuelos](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/c29d8db6-8257-4126-9a2c-964f5bd5cc1f.png)
Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...