La ULE insta a que se apueste por el campo leonés como solución para fijar población
La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal presenta su V Olimpiada para atraer a futuros estudiantes

Pedro Aguado, director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE / Radio León

León
La Universidad de León (ULE) insta a las administraciones a que apuesten, de verdad, por el campo leonés como solución real para fijar población.
El director de la Escuela de Ingeniería Agraria de la ULE, Pedro Aguado, ha subrayado que es una de las mejores, si no la mejor, salida que tiene la provincia para combatir la despoblación.
Considera que posee un potencial muy grande en actividades agrarias y ganaderas y esa ha de ser la apuesta. A su juicio, la clave pasa por captar el valor añadido de los productos y saber venderlos.
En este sentido, Aguado ha puesto como ejemplo el lúpulo, del que León concentra el 97% de la producción española.
Precisamente, para acercar el sector agrícola y forestal a futuros ingenieros, desde esta escuela han presentado este jueves la V Olimpiada autonómica agroalimentaria.
Con esta prueba tipo test, dividida en tres secciones y que se celebrará el 15 de marzo, pretenden consolidar el crecimiento de esta Facultad. Actualmente cuenta con 450 estudiantes y una elevada demanda laboral.
Habrá siete premios en metálico. Los interesados tienen hasta el 8 de marzo para inscribirse en la web de la Universidad.