Economia y negocios | Actualidad

La Junta convocará plazas MIR en Aranda "si se confirma su habilitación"

El delegado territorial de la Junta en Burgos confirma que la Junta convocará en Aranda y Miranda plazas de MIR y EIR "si se confirma el anuncio" del PSOE de la reacreditación de ambos centros para la docencia

Cadena SER

Aranda de Duero

Aunque aún no cuenta con información oficial el delegado territorial de la Junta en Burgos Baudilio Fernández-Mardomingo asegura que la Junta ofertará formación MIR y EIR en el Hospital Santos Reyes si se confirma el anuncio que ayer hacía el PSOE al respecto de estas plazas. La diputada socialista y secretaria general del PSOE en Burgos anunciaba públicamente la asignación en la provincia de Burgos de 29 plazas para docencia de personal médico y 18 de enfermería y paralelamente la reacreditación de los hospitales de Aranda y Miranda que habían perdido en 2015 la autorización para contar con ellas, pero alertaba de que su convocatoria está en manos de la Junta. Su representante en Burgos, Baudilio Fernández Mardomingo ha asegurado que de confirmarse el anuncio la Junta repartirá las nuevas plazas entre los tres hospitales de la provincia

Como les contábamos hace unos días en Radio Aranda la acreditación para docencia médica se retiró al hospital de Aranda en 2015 por el entonces ministerio de Sanidad del gobierno popular por la disminución en el número de partos atendidos. Sin embargo los datos demuestran un claro agravio comparativo. Según los datos que ofrece SACYL en su portal de transparencia durante el año 2017 (última actualización de la que dispone) el hospital de los Santos Reyes atendió 335 partos, frente a los 300 del hospital de Medina. Una circunstancia que se repite al menos desde 2011, primer año del que se recogen datos en el portal de transparencia. El hospital medinense ha registrado cada año desde ese momento menos alumbramientos que el hospital Santos Reyes, sin ninguna excepción, a pesar de lo cual mantiene cinco plazas certificadas de MIR para Medicina de Familia y una de Enfermería en la misma especialidad. La reunión en la que se puso sobre la mesa la nueva decisión del ministerio se producía esta mismo martes, 12 de febrero, un encuentro mantenido entre responsables de Ministerio y Junta de Castilla y León. La intención de la Junta, como también les contamos en su día, era proponer en dicho encuentro hacerse cargo de los gastos de kilometraje que supondría que los profesionales en formación rotaran también en el Hospital Universitario de Burgos. Y es que, al parecer, esta rotación por otro hospital más grande es la fórmula por la que el hospital de Medina del Campo sigue manteniendo cinco plazas MIR, aunque según los datos de SACYL siempre ha atendido menos alumbramientos que el hospital Santo Reyes. Según explican desde la Consejería de Sanidad aunque el hospital medinense tampoco cumple con los requisitos exigidos por el Ministerio estas plazas se han mantenido por su proximidad a Valladolid, a cuyo hospital Clínico acuden periódicamente los residente de Medina para rotar por sus servicios médicos. Para ello la Junta se ofrece a asumir los gastos de los traslados que los profesionales tengan que llevar a cabo hasta el HUBU para completar su residencia, aunque estga redacción aún no podido confirmar que el Ministerio haya admitido esta propuesta o su decisión de reacreditar el hospital se debe a otros factores.

Sin plazo definido para el nuevo hospital

Por lo que se refiere al retraso sin plazos del proyecto de nuevo hospital por Aranda, Fernández Mardomingo ha sido rotundo al afirmar la voluntad inequívoca de la Junta de llevarlo a cabo, aunque no ha dado nuevas fechas tras los sucesivos incumplimientos de todos los anteriores. Solo ha precisado que la intención es licitar la redacción del proyecto a lo largo de este año.

Recordamos que la promesa de licitar la redacción del proyecto es un compromiso que el consejero de Sanidad hizo público hace un año para primavera de 2018, más tarde para octubre del mismo año y finalmente para antes de que finalizara la anualidad, tres fechas distintas que no se llegaron a cumplir. De hecho el proyecto ha contado con consignación prresupuestaria tanto en 2017 (500.000 euros) como en 2018 (700.000 euros) sin que en ninguno de los dos casos dicha partida se haya llegado a ejecutar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00