"Las mujeres en los concejos hacen política genuina"
Mentxu Ramilo, coordinadora del primer estudio sobre la participación política de las mujeres en los concejos, advierte de que la paridad en los concejos está aún muy lejos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DTDI6DI3KZPLPB6E36UZPLOVWE.jpg?auth=da32ff1a75c1faaac520d8efb9eb79597b486b9ac1fb0b9d8de3890f26de765d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las autoras del estudio con la directora de Emakunde, Izaskun Landaira / EMAKUNDE
![Las autoras del estudio con la directora de Emakunde, Izaskun Landaira](https://cadenaser.com/resizer/v2/DTDI6DI3KZPLPB6E36UZPLOVWE.jpg?auth=da32ff1a75c1faaac520d8efb9eb79597b486b9ac1fb0b9d8de3890f26de765d)
Vitoria
Escucha aquí la entrevista con Mentxu Ramilo, politóloga y coordinadora de un estudio sobre la participación política de las mujeres en los concejos alaveses. Emakunde ha publicado este informe -"Participación de las mujeres en los concejos alaveses. Una aproximación a sus presencias, motivaciones y estrategias"- que han realizado junto a Ramilo, Eva Martínez Hernández y Miriam Ocio Sáenz de Buruaga.
El objetivo de esta investigación era conocer bajo qué circunstancias se da la participación política de las mujeres en los concejos; determinar cuántas mujeres están presentes en las juntas administrativas, averiguar cuáles son las motivaciones, los obstáculos e incluso los espacios de oportunidad que encuentran a la hora de incorporarse a estos órganos de administración local.
Hoy por hoy Vitoria 13/02/2019: Conocemos un estudio que pretende analizar el papel de las mujeres en los concejos.
20:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mentxu Ramilo, la coordinadora del estudio explica que es la primera vez que se fotografía de esta manera la realidad de los concejos; esa foto ha sido cuantitativa y cualitativa. En lo cuantitativo la conclusión es que la paridad en las juntas administrativas está lejos aún de ser equilibrada ( el 24,6% de los cargos electos en los comicios de 2017 fueron mujeres). En lo que respecta a las motivaciones para su participación, destaca lo determinante de tomar conciencia de la importancia de trabajar desde el concejo con el fin de lograr mejoras para el pueblo.
Sobre los obstáculos que limitan su participación, van desde las características y las estructuras de los concejos a los relacionados con la vida y sus propios sentimientos.
Ramilo advierte de que en el estudio se ha analizado la cúspide de la pirámide de la organización donde están las mujeres electas, pero que esas mismas mujeres querían dejar claro que es necesario que en el concejo se impliquen todas las personas que forman el pueblo: jóvenes, mayores, mujeres, hombres, vecinos de toda la vida y recién llegados; es la única manera -aseguran- de garantizar que ese espacio de participación democrática y plural sea tal.
La politóloga cofiesa además que conversar con cerca de 70 mujeres del ámbito rural ha sido una gran experiencia; reconoce que son mujeres con "máster en gestión pública local y doctorado en hacer política genuína, que es la que se hacen ellas al estar al servicio de lo común, de manera altruista y voluntaria, intentando dar respuesta a las necesidades de los pueblos". "Son mujeres que no tienen miedo a preguntar, a buscarse la vida, a tejer redes con otras mujeres para intentar lograr los propósitos que se marcan; son grandes maestras y catedráticas de la universidad de la vida", asegura.