Empieza el torneo de consolación tras Champions
Una nueva competición se abre paso en el calendario del Valencia. Una Europa League en la que accede a los dieciseisavos de final para medirse a un clásico como el Celtic de Glasgow. Marcelino no puede contar con Rodrigo, Gayá, Gabriel, Mina y Roncaglia.

VCF / Cadena SER

Valencia
El Valencia está aquí, en estos dieciseisavos de la Europa League porque acabó tercero en su grupo de la Champions por detrás de la Juventus y el Manchester United en el Grupo H, donde cosechó dos victorias, dos empates y dos derrotas. Aquel polémico gol de Fellaini en el último suspiro del partido en Old Trafford entre el United y el Young Boys, fue la puntilla para la eliminación del equipo de Marcelino.
Por su parte, el Celtic acabó segundo del Grupo B de la Europa League, pero muy lejos del primero, nueve puntos por detrás del Salzburgo. Y además se clasificó de rebote porque le metió en esta ronda un gol del Rosenborg en el tramo final de su partido ante el Leipzig, que era el equipo que tenía prácticamente hecha su clasificación como segundo del grupo.
El Valencia nunca ha caído en esta ronda en la UEFA Europa League, y es curioso porque en sus cuatro participaciones siempre ha quedado eliminado por un equipo español. La disputó tras caer de la Champions en las temporadas 2011-12 y 2015-16, mientras que en las campañas 2009-10 y 2013-14 empezó a disputar este torneo desde el principio de la temporada. En la 2009-10 cayó en cuartos contra el Atlético de Madrid y contra el mismo equipo en las semifinales de la 2011-12. La 2013-14 fue la más dolorosa cayendo en el último suspiro de las semifinales ante el Sevilla, mientras que la última vez fue en octavos de final frente al Athletic de Bilbao.
Ambos equipos se han enfrentado dos veces en competiciones europeas. La primera vez fue en la ronda previa de la Copa de Ferias de la temporada 1962-63. El Valencia ganó 4-2 en la ida en Mestalla con dobletes de Vicent Guillot y de Luis Coll y empató a dos en la vuelta en Celtic Park con goles otra vez de Guillot y de Waldo Machado. El Valencia se alzó con el título de campeón de esa Copa de Ferias.
El segundo enfrentamiento entre ambos llegó en la tercera ronda de la Copa de la UEFA de la temporada 2001-02. Los dos partidos terminaron con el resultado de 1-0 a favor del equipo local; el 1-0 en la ida en Mestalla fue obra de Vicente Rodríguez, y el desenlace de la eliminatoria se dio en Celtic Park en una tanda de penaltis que ganó el Valencia con protagonismo especial de nuestro Santi Cañizares que detuvo dos de los lanzamientos.
En lo deportivo, por lesión o por diversas molestias físicas no han viajado a Glasgow José Luis Gayá, Gabriel Paulista, Rodrigo Moreno o Santi Mina, este último el más afectado por un esguince en el tobillo. Además, el argentino Facundo Roncaglia arrastra cuatro partidos de sanción con el Celta de Vigo y tampoco podrá entrar en los planes de Marcelino a lo largo de toda la eliminatoria.
El Celtic, líder destacado en Escocia, se permitió reservar a algunos de los titulares habituales en su último choque de copa, previo al duelo con el Valencia. De ese modo, Timothy Weah, cedido por el Paris Saint Germain, el portero Craig Gordon y el delantero Odsonne Edouard, que partieron desde el banquillo el pasado domingo, se espera que sean titulares contra el cuadro español.

Carlos Martínez Reyero
Redactor de Deportes en Radio Valencia y director de "Off the Record"