Murcia implantará en septiembre el quinto contenedor de residuos orgánicos
Se trata de fraccionar de forma más selectiva los residuos orgánicos por medio de un programa piloto que va a comenzar en plazas de abastos, restaurantes y el barrio de La Flota


Murcia
El quinto contenedor o contenedor marrón llegará a Murcia en septiembre, y va a permitir separar residuos orgánicos de una manera más selectiva. Se trata de un proyecto piloto que se va a iniciar en el barrio de La Flota -el más reciclador del municipio- además de en plazas de abastos y restaurantes de todo el municipio, los lugares donde más materia orgánica se genera.
Se trata del proyecto 'Valuewaste', que apuesta por la economía circular y su objetivo no es otro que aprovechar la materia orgánica para convertirla en proteína de uso alimentario. Jorge Tejedo es el director regional de Tratamiento y Gestión Medioambiental de Ferrovial Servicios.
Un nuevo contenedor que se suma a los ya existentes: verde, amarillo, azul y gris, y se extenderá posteriormente a todo el municipio. Se inicia en La Flota, porque según el alcalde José Ballesta es el barrio más predispuesto del municipio a colaborar con el compromiso que supone el reciclaje.
Durante una visita a la planta de tratamiento de residuos de Cañada Hermosa, el ayuntamiento de Murcia ha hecho balance de los datos de recogida selectiva durante 2018, que ponen de manifiesto que los murcianos reciclan un 10% más que hace un año, con 20.500 toneladas depositadas en los contenedores de recogida selectiva.
El incremento es de un 9,78% en la recogida de envases y de un 11% en cuanto a papel y cartón, con respecto al año anterior. En cifras totales, el Ayuntamiento de Murcia ha recogido 6.244 toneladas de envases en los contendores amarillos, 7.586 toneladas de papel y cartón procedentes del contenedor azul y 6.706 toneladas de vidrio depositado en el contenedor de selectiva de este material. Por su parte, el vidrio ha disminuido un 2,58%, lo que supone que las empresas están envasando en otros tipos de materiales.
El alcalde ha destacado el esfuerzo en inversión en I+D+i que se realiza en Cañada Hermosa, con la nueva planta de recuperación de vidrio; duplicándose la capacidad de tratamiento de la Planta de Secado de Lodos, que da servicio a toda la Región; y con la ampliación de la planta de compostaje, añadiendo un cuarto reactor para el tratamiento de la materia orgánica recuperada. Actuaciones que suponen una inversión de casi 6 millones de euros.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...