Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Actualidad
Renta Garantía Ingresos

Denuncian ante las sedes del PNV, PSE y PP su rechazo a la ILP sobre la RGI

Cientos de personas han denunciando este miércoles ante las sedes en Bilbao del PNV, PSE-EE y PP el rechazo de estos partidos a tramitar en el Parlamento Vasco la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretendía, con el aval de 51.000 firmas, mejorar la Renta de Garantía de Ingresos / Javier Zorrilla (EFE)

Cientos de personas han denunciando este miércoles ante las sedes en Bilbao del PNV, PSE-EE y PP el rechazo de estos partidos a tramitar en el Parlamento Vasco la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretendía, con el aval de 51.000 firmas, mejorar la Renta de Garantía de Ingresos

Bilbao

Cientos de personas han denunciando este miércoles ante las sedes en Bilbao del PNV, PSE-EE y PP el rechazo de estos partidos a tramitar en el Parlamento Vasco la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretendía, con el aval de 51.000 firmas, mejorar la Renta de Garantía de Ingresos (RGI).

El pasado jueves, PNV, PSE y PP votaron en la Cámara vasca en contra de tomar en consideración esta proposición de ley "contra la pobreza y la exclusión social", que proponía mejorar la cuantía de la RGI y facilitar el acceso a la misma.

La iniciativa estaba promovida por la denominada Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, que integran ELA y LAB y otros sindicatos y colectivos sociales.

Convocados por sus responsables para denunciar la actitud de dichos partidos, una manifestación ha recorrido esta mañana el centro de Bilbao.

Los manifestantes, entre los que se encontraban algunos integrantes del movimiento de pensionistas de Bizkaia, han partido de la Gran Vía, frente a la sede del PP, para dirigirse a la del PSE y concluir frente a la del PNV.

"La movilización de hoy es para denunciar la falta de democracia", ha señalado a los periodistas la secretaria general adjunta de ELA, Amaia Muñoa.

Según ha afirmado, los promotores han cumplido "todos los requisitos" formales, pero esos tres partidos "han negado el derecho" a que se discuta en el Parlamento Vasco la ILP "y, por lo tanto, han dicho ' + Char(39) + 'no' + Char(39) + ' al debate y ' + Char(39) + 'no' + Char(39) + ' a la democracia participativa".

Ante ello, los integrantes de la Carta de Derechos Sociales van a seguir movilizándose y haciendo propuestas "para defender las prestaciones sociales y el derecho a la vivienda", según ha avisado.

Lo mismo ha hecho la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu: "Han querido secuestrar el debate en el ámbito parlamentario, pero no nos van a callar y vamos a seguir movilizándonos", ha advertido.

La dirigente sindical ha acusado al PNV, PSE y PP de utilizar "artimañas legales" para "evitar" el debate parlamentario sobre la ILP, lo que, a su juicio, representa "una actitud autoritaria".

Según ha considerado, con esa actitud, además de "dar la espalda" a la gente más necesitada y vulnerable, dichos partidos tratan de "evitar retratarse", ya que no desean "mejorar el sistema de protección social" y "comparten el mismo modelo económico neoliberal que la patronal".

Aranburu también ha denunciado que "al mismo tiempo que se evita el debate en el Parlamento Vasco" sobre este asunto, desde el Gobierno Vasco "se está institucionalizando el diálogo social con una minoría sindical -en alusión a CCOO y UGT-", en una actitud que evidencia "el carácter antisocial y antidemocrático" del Ejecutivo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00