Fomento pregunta a la ciudadanía para regular la vivienda protegida
Hasta el ocho de marzo, la Consejería de Castilla-La Mancha recoge propuestas para redactar un nuevo decreto que regule la vivienda protegida

Europa Press

Toledo
La Consejería de Fomento ha iniciado redacción de un nuevo Decreto que regulará la vivienda protegida en Castilla-La Mancha y pide aportaciones ciudadanas hasta el próximo 8 de marzo. Se pueden hacer a través del Portal de Transparencia de la Junta y se trata de una consulta previa a la ciudadanía en cuanto a fines y objetivos, que permitirá su posterior redacción en forma de texto articulado, sometido de nuevo a información pública.
Actualmente, esta materia se regula por medio del Decreto 3/2004, de 20 de enero, de Régimen Jurídico de las Viviendas con Protección Pública, una norma que, con 15 años de vigencia, presenta necesidades de adaptación a la realidad actual del sector inmobiliario en la región, radicalmente diferente al año 2004, fundamentalmente tras la profunda crisis que sufrió el sector y de la que hoy se está recuperando poco a poco con aumentos del número tanto de visados como de hipotecas en la Comunidad Autónoma.
Manuel Carmona, presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción en Ciudad Real, afirma en declaraciones a la SER que es "urgente que regresen las ayudas a la compra y a los préstamos".
La nueva norma procurará una regulación completa y actualizada del régimen jurídico de la vivienda protegida en nuestra región, que hará hincapié en las distintas tipologías de ésta, sus procesos de adjudicación, las características técnicas de su construcción y mantenimiento, así como los requisitos tanto jurídicos como económicos, para poder acceder a ésta, tanto en régimen de compraventa como de alquiler.