El Supremo obliga a readmitir a un trabajador de LYMA
Considera que la empresa pública de limpieza de Getafe incurrió en defectos de forma con su expediente sancionador por las facturas falsas

Pancartas de protesta ante los despidos / Ahora Getafe

Getafe
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo considera que existieron incumplimientos en el proceso sancionador al trabajador, despedido por presentar una factura falsa para cobrar prestaciones sociales. El Supremo inadmite el recurso de casación presentado por la empresa pública de limpieza de Getafe tras las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y un juzgado de primera instancia que obligaban a su readmisión.
En concreto los dos incumplimientos que señala el Tribunal Supremo son no dar vista del expediente al trabajador con “carácter inmediato” y no notificar la propuesta de resolución al afectado “para que pudiera alegar”. Ambos incumplimientos infringen las garantías de audiencia del expedientado, su derecho a oponerse y pedir prueba “y sobre todo su derecho a conocer la totalidad del expediente y de las pruebas incorporadas al mismo”, según el Supremo.
En su recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la empresa LYMA argumentó que el propio trabajador reconoció la falsificación de la factura y se comprometió a devolver el dinero de prestaciones sociales cobrado de forma irregular. Sin embargo el TSJM no consideró el valor documental de esta declaración como prueba de los hechos.