Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Actualidad
IVAM

Arranca el 30 aniversario del IVAM con la exposición 'Tiempos convulsos. Historias y microhistorias en la colección del IVAM'

Una exposición, situada en la galería 4 y 5, que está compuesta por 375 obras que llenarán casi 2.000 metros cuadrados y donde se pone el foco en momentos históricos como las dos Guerras Mundiales, la Guerra Civil española, la industrialización, la sociedad de masas, el auge del feminismo o las migraciones

El director del Institut Valencià d’Art Modern, José Miguel G. Cortés, el comisario, Sergio Rubira, y la comisaria María Jesús Folch / Cadena SER

El director del Institut Valencià d’Art Modern, José Miguel G. Cortés, el comisario, Sergio Rubira, y  la comisaria María Jesús Folch

Valencia

Este miércoles es el 30 cumpleaños del IVAM y lo celebra con la inauguración de la exposición 'Tiempos convulsos. Historias y microhistorias en la colección del IVAM'.

Una exposición, situada en la galería 4 y 5, que está compuesta por 375 obras de 125 artistas, seleccionadas entre las más de 12.000 que forman los fondos artísticos del museo, que llenarán casi 2.000 metros cuadrados y donde se pone el foco en momentos históricos como las dos Guerras Mundiales, La Guerra Civil española, la industrialización, la sociedad de masas, el auge del feminismo o las migraciones. Se pueden ver obras de Eduardo Arroyo, Bruce Nauman o Martha Rosler, entre otros, hasta el mes de abril. 'Tiempos Convulsos' despega en los años 30 y aterriza en la actualidad para dibujar el papel del arte en cada contexto social, político y económico.

El director del Institut Valencià d’Art Modern, José Miguel G. Cortés, explica que en esta colección alrededor del 40% de las obras que componen este recorrido "no se han expuesto nunca o en muy escasas veces" y se han adquirido en los últimos años, mientras que cerca del 20% son piezas "rescatadas que hacía mucho tiempo que no se exponían". El 40% restante lo integran "obras más antiguas, conocidas", a las que se ha querido "dar otra óptica" y con las que se "crean otro tipo de constelaciones y complicidades" de las planteadas hasta el momento por el museo. A todo esto, se añade una obra del Museo Reina Sofía durante 5 años:

José Miguel G. Cortés, director del Institut Valencià d’Art Modern: "Se han rescatado obras que hacía tiempo que no se exponían y tenemos una obra del Museo Reina Sofía"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuadro del Museo Reina Sofía

Cuadro del Museo Reina Sofía / Cadena Ser

Cuadro del Museo Reina Sofía

Cuadro del Museo Reina Sofía / Cadena Ser

Por su parte, la comisaria María Jesús Folch ha explicado que en todas las salas hay obras de mujeres y, en concreto, hay una centrada en los estereotipos que han cosificado el cuerpo de la mujer y las nuevas masculinidades. Además, también ha afirmado que los artistas en sus respectivos tiempos convulsos tenían la necesidad de hacer arte:

María Jesús Folch , comisaria: "Los artistas debían de producir arte"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y el comisario, Sergio Rubira, ha declarado la importancia de los artistas pops, pero desde otro punto de vista: usar el objeto como mercancía. Junto con la exposición Tiempos Convulsos, el IVAM presenta la muestra documental 'Materia y memoria en Aub, Hervàs y Chirbes'. Un proyecto de Chema López, en la sala de la biblioteca del museo. Recordamos que el acceso al IVAM será gratuito del 12 al 24 de febrero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00