Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
Tribunal Supremo

El TS reabre el expediente a la jueza de instrucción del caso de la mujer asesinada en el CHUO

El Tribunal Supremo ha considerado estimar la reapertura del expediente de responsabilidad a la magistrada del juzgado instructor de Verín designado para la violencia de género

Imagen de archivo de la fachada del Tribunal Supremo / Radio Ourense- Cadena Ser

Imagen de archivo de la fachada del Tribunal Supremo

Ourense

El Tribunal Supremo ha considerado estimar la reapertura del expediente de responsabilidad a la magistrada del juzgado instructor de Verín (Ourense) designado para la violencia de género. Así se ha pronunciado tras el recurso de la abogada de la familia de la mujer asesinada por su esposo en una habitación del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) durante la madrugada del 8 de mayo del 2015.

Así lo ha confirmado la abogada de la familia de la víctima, María Beatriz Seijo Méndez, quien ha señalado que fuentes del Tribunal Supremo no le han concretado en qué términos se ha estimado la petición porque la comunicación no se hará por escrito hasta "dentro de unos días".

La letrada ha señalado que es una "buena noticia", puesto que, de esta manera, "se regresa al punto" en el que le informaron que no se abría expediente sancionador a la jueza en cuestión y el Tribunal Supremo manda el caso al Consejo General del Poder Judicial para que éste "retome ese expediente" y "se hagan las diligencias de prueba" o "se conteste adecuadamente" a los planteamientos, ya que, en anteriores ocasiones, "no había contestado a lo preguntado" en relación al archivo, ha declarado.

"Solicitamos que se continuase con las diligencias abiertas en su día para sancionarla --a la jueza-- porque varias de las pruebas que nosotros habíamos solicitado que se tenían que practicar para decidir sobre si sancionarla o no se denegaron sin ningún tipo de motivación y sin sentido", ha señalado la letrada de la familia de la víctima.

"Pedíamos que se les tomara declaración a los guardias civiles que habían llevado a cabo la investigación respecto a la primera tentativa de asesinato de Isabel y en ningún momento se les permite hacer un informe, ni comentar, ni traducir las enormes dificultades e impedimentos para poder proteger a Isabel por parte del Juzgado, con negativas a recibirles y sin prestar atención a los atestados que presentaban", ha añadido.

Asimismo, Beatriz Seijo, que ha lamentado que "el CGPJ decidió no indagar porque no le interesaba demasiado", ha destacado que otra de las voluntades de su parte era "que se comprobasen las ausencias de la jueza, que las hubo", y a la cual le ha atribuido una actuación "totalmente negligente".

"Cuando Isabel estaba en peligro vital, antes de que la volvieran a atacar y la remataran en el CHUO, se le pedía a la jueza que celebrase la comparecencia que establece la ley para decidir sobre una medida de alejamiento, prisión preventiva o de protección a la víctima; esta señora ni siquiera apareció en el juzgado, consideramos que hay que indagar, por eso decimos que se cerró en falso", ha apuntado.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir