Palma, candidata a acoger los próximos premios Goya junto con otras tres ciudades
En este nuevo intento las rivales son Sevilla, Málaga y Valencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DITZXSWZCNM2BIDRRSCBD4Y5YY.jpg?auth=fca41d6cdc42cedf33f56328ea57e55bccafd53d3cda2a3749fb180783c36721&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma
Palma está entre las 4 ciudades que compiten para albergar la próxima edición de los premios Goya. Es el segundo intento, ya que el año pasado la Mallorca Film Comission ya presentó a Ciutat como candidata. En este nuevo intento, las rivales son Sevilla, Málaga y Valencia.
El presidente de la Mallorca Film Comission, Pedro Barbadillo, explica que "llevan ya tres años trabajando con esta idea". Como puntos positivos, Barbadillo asegura que "Palma tiene el Palacio de Congresos con casi 2.000 localidades disponibles, una buena conectividad aérea y el apoyo de la iniciativa privada como Melià como propietario del Palacio de Congresos".
Como punto débil, Barbadillo cita que "Sevilla pudo acoger a 3.000 personas el día de la gala y en Palma se quedarían en 1.966". Otro obstáculo podría ser la "insularidad" aunque "la conectividad es alta por lo que se podría salvar perfectamente".
Sobre quién asumiría todos los gastos, Barbadillo apunta a la "iniciativa privada" sobre todo en las conexiones aéreas y alojamiento.
Desde el Consell de Mallorca, el responsable de promoción turística, Cosme Bonet, destaca "la unidad de todas las administraciones y el impulso de los empresarios para asumir gran parte del coste".
El sábado se celebra una reunión de la Junta Directiva de la Academia para valorar la última gala en Sevilla y es probable que se decida si se vuelve a Madrid o se abre a otras ciudades.