Huelga en los comedores escolares públicos el 26 de febrero

GETTY IMAGES

Bilbao
Los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT en los comedores escolares de la red pública vasca han convocado una jornada de huelga el 26 de febrero en demanda de un nuevo convenio que contemple la homologación salarial con el personal laboral de Educación y unas jornadas con horarios mínimos de contratación.
El paro, al que están llamados alrededor de 10.000 trabajadores, en su gran mayoría mujeres, reclama asimismo una revisión de las cargas de trabajo y de los ratios, ya que "atienden un volumen mayor de niños que el personal dependiente del Gobierno Vasco" y garantizar la estabilidad laboral a la que las empresas contratantes se niegan al no hacer contratos fijos-discontinuos.
Los alumnos afectados abarcan desde los grados de Infantil y Primaria a Secundaria y Bachiller que cursen sus estudios en centros escolares de la red pública de los tres territorios.
Durante la jornada de huelga se llevarán a cabo manifestaciones y concentraciones en las tres capitales vascas que irán seguidas de asambleas de trabajadoras de los tres territorios donde se aprobarán y decidirán las siguientes movilizaciones a realizar.
Los sindicatos han recordado que tras más de dos años y 15 reuniones de la mesa negociadora, los sindicatos presentes en la Mesa de Negociación del convenio de comedores escolares de gestión directa, la propuesta empresarial presentada "no contempla sus mayores reivindicaciones, ni el objetivo buscado, que siempre ha sido lograr la homologación con el personal laboral de cocina del departamento vasco de Educación.