Sociedad | Actualidad
Política energética

No vamos a defender al muerto, porque está muerto, pero sí la transición justa

Pilar Del Olmo en referencia al sector del carbón

Pilar del Olmo en la reunión de la comisión de seguimiento / Junta de Castilla y León

Pilar del Olmo en la reunión de la comisión de seguimiento

Ponferrada

La consejera de Economía de la Junta, Pilar del Olmo, asegura que son los fondos de Dinamización del gobierno regional los que han conseguido que las cuencas mineras experimenten un ligero incremento de afiliaciones a la Seguridad Social, un índice que en 2018 se cerró con un aumento del 1,7% pero que si se amplía a los últimos tres años se alcanza el 6%. Es la principal conclusión con la que Del Olmo ha entrado a la reunión de la comisión de seguimiento del Plan de Dinamización.

En cifras económicas, la consejera ha reiterado que de los 22 millones de euros que se han invertido, la mayor parte, 9 millones de euros se han ido a parar a la restauración del cielo abierto de Nueva Julia. Además ha reiterado que la Lanzadera financiera ha supuesto otros cien millones de euros para la ejecución de 82 pequeños proyectos, a los que se han sumado otros tres que han generado en las cuencas mineras 200 puestos de trabajo. 

Del Olmo tendrá que explicarse mientras piensa poner sobre la mesa la modificación de los principios del Plan de dinamización. Ya no puede girar todo entorno al sector minero porque está literalmente muerto. Habrá que cambiar hasta el contenido de lo que debe ir dirigido a una "transición justa". "No vamos a defender al muerto, porque está muerto", dice Del Olmo en referencia al sector del carbón que ya no tiene ninguna mina abierta en la comunidad autónoma.

Junta Castilla y León

Junta Castilla y León

Y con ese objetivo trabajarán también los representantes del gobierno autonómico en la reunión de la Plataforma de las Regiones Carboníferas de Europa, un compromiso de la Unión que supondrá la creación de inversiones calculadas en 379.000 millones de euros y la creación de 900.000 empleos hasta 2030. La idea es que 5.000 millones de euros vengan para España pero sobretodo dejar claro que aquí se está haciendo de todo menos una transición justa si se compara con la política que van a seguir países como Polonia o Alemania.

Se trata de aplicar a las zonas afectadas por la reconversión carbonera las políticas de transición adecuadas, lo que ha de significar una compensación por la pérdida de su industria tradicional. Además de representantes de la Comisaría Europea de Energía y del Gobierno Español, participarán sindicalistas y agentes regionales y locales, como la Asociación de las Comarcas Mineras, ACOM, cuyo presidente alaba no solo la cuantía de los fondos, sino también la intención de compartir ideas entre los participantes.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00