Sociedad | Actualidad
Vivienda

El Parlamento tramitará la Ley de vivienda digna de la PAH

El ejecutivo dice que tendrá que esperar ya a la próxima legislatura

Integrantes de la PAH Santander / Cadena SER

Integrantes de la PAH Santander

Santander

El pleno del Parlamento de Cantabria ha aprobado hoy tomar en consideración la propuesta de ley para el derecho a la vivienda de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) presentada por Podemos y PSOE, que ha contado con el apoyo del PRC y de los exdiputados de la formación morada, mientras que el PP se ha abstenido.

La propuesta ha salido adelante con el único rechazo del diputado de Ciudadanos, Rubén Gómez, y del también parlamentario del grupo mixto, Juan Ramón Carrancio.

El grupo popular se ha abstenido, a pesar de que ha afeado que se inicien ahora los trámites, cuando este "mismo" texto recibió un informe negativo del Gobierno regional cuando la presentó la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en marzo 2018 porque se incrementaban los gastos y se disminuían los ingresos.

Por ello, el popular Francisco Rodríguez ha avanzado que su grupo presentará enmiendas a la iniciativa y pedirá la comparecencia de los miembros del Gobierno regional a los que le afecte esta propuesta legislativa.

Rodríguez ha criticado que el grupo parlamentario socialista haya presentado ahora esta propuesta, y lo ha achacado a las proximidad de las elecciones.

"Se me cae la cara de vergüenza ajena", ha reiterado Rodríguez,

quien no entiende que en su momento no se abordara esta iniciativa cuando la presentó la PAH por la negativa de los informes correspondientes del Ejecutivo, pero que ahora que lo hace uno de los grupos que lo integran, el PSOE, sí que se tramite.

Según el diputado popular, también es "de juzgado de guardia" que el regionalista Pedro Hernando haya dicho que su partido iba a apoyar esta toma en consideración porque hay que empezar hablar de la ley para legislatura que viene.

Y lo ha criticado porque, según ha dicho, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el consejero José María Mazón,

entre los dos, se han encargado del área de Vivienda durante 20 años sin que hayan traído nunca una ley de vivienda.

Silvia Abascal (PSOE), ha defendido que con esta propuesta, el grupo socialista pretende "ir un paso más allá" de las medidas tomadas ya por el Gobierno en materia de vivienda, con el objetivo de generar "más cohesión social".

Y es que, según ha agregado, en la actual coyuntura económica se ven problemas de exclusión en el mercado de vivienda y, además, hay políticas "que no son tan justas".

Por ello, ha instado a los demás grupos a respaldar esta propuesta, presentar las enmiendas pertinentes y a "no ponerse de perfil".

El portavoz regionalista, Pedro Hernando, ha señalado que su partido no ha impulsado antes esta iniciativa porque consideraba "fundamental" empezar por el desarrollo del Plan de Vivienda para Cantabria 2018-2021 y luego el decreto por el que se regulan las ayudas.

"Es verdad que el trámite llega tarde, pero no creo que tenga que ser excusa para no tramitarla. Podemos empezar ya a trabajar en ella porque los pasos que demos adelante en la tramitación de esta norma, nos van a servir para que Cantabria pueda tener una Ley de Vivienda al principio de la próxima legislatura", ha dicho Hernando, quien ha matizado que algunas de las cuestiones que la componen tendrán que ser "revisadas y reflexionadas".

La diputada no adscrita, Verónica Ordóñez, en representación de Podemos, ha destacado que este fue uno de los requisitos que su grupo parlamentario, recientemente desaparecido, puso para investir a Revilla, aunque cree que ya "debería estar desarrollado" a estas alturas de legislatura.

Pese a reconocer que no existe una regulación suficiente en materia de vivienda, Carrancio ha votado en contra porque cree que el texto es muy similar al presentado el año pasado y debe "ser más coherente", por lo que, al igual que el PP, ha agregado que cualquier cambio de postura respecto a entonces sólo se puede entender "por la cercanía de las elecciones".

Rubén Gómez, por su parte, ha llamado la atención sobre que esta Ley se haya presentado "con un contenido muy similar" en el Congreso de los Diputados juntándose grupos como Compromis, Bildu o Podemos, mientras que aquí ha sido por el grupo socialista. "Diría que es curioso, pero la podemización del PSOE se demuestra en este tipo de cosas", ha dicho.

El diputado del grupo mixto y exrepresentante de Podemos José Ramón Blanco ha lamentado que en esta legislatura se hayan producido 4.000 procesos de desahucio, y ha instado a luchar contra los grandes especuladores, los fondos buitres y la banca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00