El Juan Ramón Jiménez implanta por primera vez dos marcapasos sin cables
La Unidad de Arritmias es pionera en la implantación de marcapasos con la estimulación del Haz de His, otra técnica pionera desarrollado en Huelva y exportada a otros hospitales del mundo

Equipo de profesionales de la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. / Cadena SER

Huelva
La Unidad de Arritimas del Hospital Juan Ramón Jiménez, dependiente del Área de Cardiología, ha implantado con éxito los dos primeros marcapasos sin cables a sendos pacientes onubenses. Un avance tecnológico que se aplica en pocos centros hospitalarios y que supone una alternativa para los pacientes a los que no se les puede colocar un marcapasos convencional y cuya única opción sería una cirugía abierta arriesgada.
Rafael Pérez, de 66 años, uno de los dos pacientes onubenses a los que se les ha colocado un marcapasos sin cables, asegura que le ha cambiado la vida. Le implantaron el marcapasos sin cable el 16 de enero y hoy ha recuperado prácticamente su vida.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
RAFAEL PÉREZ, PACIENTE: "Ahora me encuentro mejor que antes"
En su pecho lleva un marcapasos de apenas dos gramos y 0,8 centímetros cúbicos. En vez de a través de una incisión en el pecho y la colocación de 3 cables en las venas superiores con un marcapasos convencional; se le ha colocado por una pierna, a través de un catéter por la vena femoral, hasta llegar al corazón. Así se han evitado muchas complicaciones, según Pablo Moriña, responsable de la Unidad de Arritmia del Juan Ramón Jiménez.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pablo Moriña: "Los marcapasos sin cables tienen un reducido tamaña y evita riesgos a determinados pacientes"
Se trata de una innovación que no se puede implantar a todos los pacientes con problemas de corazón y que, según calcula Moriña, podría beneficiar a unos 10 pacientes al año.
Un avance del hospital que es referente mundial en el implante de marcapasos mediante la estimulación del Haz de His. Otra técnica que se realiza desde hace 18 años y que se ha exportado a otros hospitales. Estudiantes de Estados Unido, Canadá, Francia o Portugal.