Guerreras para la ciencia
Este lunes se celebra el Día Internacional de la niña y la mujer en la ciencia. El objetivo es despertar la vocación en los estudios que más posibilidades de empleo van a ofrecer en el futuro. En estos momentos algunas ingenierías cuentan con muy bajos porcentajes de alumnas, en algunos casos apenas llegan al 25 %
Zaragoza
Despertar el interés por la ciencia y la tecnología entre las niñas para evitar un grave problema socioeconómico en el futuro: una brecha -todavía mucho más profunda- entre los sueldos y las condiciones laborales de los hombres y las mujeres del futuro. Es el ambicioso objetivo de la conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora este lunes, 11 de febrero.
La directora del Observatorio por la Igualdad de Género de la Universidad de Zaragoza Pilar Arranz, asegura que el futuro es la tecnología y la ingeniería, por tanto, "si es donde va a haber más nicho de trabajo, tanto los niños como las niñas pueden despertar vocaciones".
Desde la iniciativa 11 de febrero, Rocío Ibarra destaca el bajo porcentaje de mujeres en los estudios científicos ya que, por ejemplo en Ingeniería de Tecnología y Servicios de Telecomunicación, "vemos como el 75 % son chicos y el 25 % son chicas". También en otros campos como el de Graduado en Ingeniería Electrónica y Automática son alumnos el 89 %.
Las científicas e inventoras han estado invisibilizadas en todos los tiempos desde Judea hasta las creadoras del WIFI, del GPS o del libro electrónico. Son algunos de los ejemplos que, como destaca Pilar Arranz, podemos descubrir en la exposición "Genios Invisibles", abierta en el edificio Interfacultades, en el campus de San Francisco, hasta el jueves.
También los escaparates de más de 40 pequeños comercios de Zaragoza, de la mano de Made in Zaragoza, se animan a descubrirnos a mujeres de la ciencia. Además, el lunes, en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza se inaugurará la exposición "Las chicas somos guerreras". Y la Casa de la Mujer acogerá una mesa de debate sobre "Las investigadoras de la Cátedra SAMCA de Nanotecnología"