Elkarrekin Podemos se abstendrá y permitirá la subida de los sueldos de los funcionarios y la RGI
lander martinez portavoz del grupo parlamentario lo anunciaba como "abstención crítica"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WWPCZFEJZRNQDEJ7M3G46C2FJU.jpg?auth=00c6875078cedb32ce2ae016b65bfe4aa126b91d274fa6f2486512649738ab54&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El portavoz de Elekarrekin Podemos, Lander Martínez, interviene durante el pleno de control / David Aguilar (EFE)
![El portavoz de Elekarrekin Podemos, Lander Martínez, interviene durante el pleno de control](https://cadenaser.com/resizer/v2/WWPCZFEJZRNQDEJ7M3G46C2FJU.jpg?auth=00c6875078cedb32ce2ae016b65bfe4aa126b91d274fa6f2486512649738ab54)
Vitoria
El portavoz parlamentario de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, anunciaba en el primero pleno de control del año en el Parlamento vasco, que su grupo se abstendrá en la votación de los proyectos de ley sobre la subida salarial para los funcionarios vascos y sobre el incremento de la RGI, lo que les garantiza luz verde.
Martinez adelantaba, sin embargo, que en el caso del proyecto de ley en el que se recoge la actualización de los conciertos educativos para incrementar las nóminas de sus docentes votará en contra, por lo que por el momento el Gobierno Vasco no tiene los apoyos suficientes para salir adelante.
El Gobierno Vasco optó por llevar estos tres proyectos de ley a la Cámara, tras verse obligado a retirar por falta de respaldo la iniciativa en la que se recogían de forma conjunta todas sus propuestas de medidas presupuestarias para este año.
Lander Martínez, justificaba la abstención de su grupo con la intención de que su postura resulte "útil a la gente" y porque va a cumplir con el compromiso de su grupo político de mejorar la vida de las personas".
Tras insistir en sus críticas por la "escasa capacidad" del Ejecutivo vasco para negociar unos presupuestos "continuistas y antisociales" que tuvo que retirar, el portavoz de Elkarrekin Podemos ha subrayado que las dos abstenciones de su grupo serán "críticas".
En el caso de la RGI, que se verá incrementada en hasta un 4,5 % para complementar las pensiones más bajas, ha señalado que no la van a obstaculizar pero que siguen reclamando que se vuelva a referenciar al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
También harán posible que los funcionarios dependientes de la Administración Pública Vasca vean incrementadas sus nóminas en un 2,25 %, aunque discrepan de que la subida afecte también a los altos cargos.
Pero votarán en contra de que los salarios de los profesores de la escuela concertada se incrementen hasta que no se garantice la gratuidad de la enseñanza en esta red.
"Una vez más ha sido la oposición la que le impone la sensatez al Gobierno", concluía Martinez.
Desde EH Bildu, se reprochaba a Elakrrekin Podemos que hubieran "dado gratis y sin mejoras" el apoyo al Gobierno vasco. Maddalen Iriarte, su portavoz no ha desvelado qué hará su grupo y ha acusado al Gobierno Vasco de haberse quedado sin presupuestos "por puro cálculo electoral".
El lehendakari ha emplazado a la coalición a apoyar los proyectos de ley al considerar que tiene ahora una "oportunidad incomparable" para hacer algo "positivo y concreto para más de 151.000 familias".