CSIC contra la culebra californiana
El Gobierno de Canarias y el de Baleares piden más colaboración al Ministerio de Transición Ecológica

*

Las Palmas de Gran Canaria
La consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha solicitado más colaboración para el control de la culebra californiana en Canarias, en una reunión mantenida esta semana con el director general de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio de Transición Ecológica, Francisco Javier Cachón.
En el encuentro, en el que también participaron representantes del Gobierno de Baleares e investigadores del CSIC, se analizó el avance de los planes de control y erradicación de ofidios invasores que están poniendo en serio riesgo la biodiversidad de ambos archipiélagos. La consejera obtuvo el compromiso para la firma de un convenio de colaboración para impulsar desde el CSIC la investigación de métodos de control biológico que pongan freno a la expansión de la especie Lampropeltis getula. A la espera de la firma de este convenio, la Viceconsejería de Medio Ambiente aportará de manera inmediata al CSIC 30.000 euros para que dichas investigaciones se inicien cuanto antes.
El Gobierno de Canarias, de manera consensuada con el Cabildo de Gran Canaria, ha desarrollado un Plan Estratégico para el control de la Culebra Real de California, que cuenta actualmente con un plan de financiación por un periodo de cuatro años que asciende a 2.257.500 euros, correspondiendo 1.120.000 a la aportación del Gobierno de Canarias y 1.137.500 a la del Cabildo de Gran Canaria.