El Faro de Maspalomas vuelve a abrir sus puertas
Tras diez años cerrado, las instalaciones albergan un centro etnográfico que exhibe la historia de la isla y de los oficios de los artesanos canarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJGFRYGF5JIMLKCKSTGZL2EC34.jpg?auth=8708bd5560a8bc830bf5cd4e3e6edb34f8956ba1fb6e8c59039632d81ba6033e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Inauguración de la rehabilitación del Faro de Maspalomas. / GranCanariaCab
![Inauguración de la rehabilitación del Faro de Maspalomas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJGFRYGF5JIMLKCKSTGZL2EC34.jpg?auth=8708bd5560a8bc830bf5cd4e3e6edb34f8956ba1fb6e8c59039632d81ba6033e)
Emitió su primer destello luminoso la noche del 1 de febrero de 1890. Desde entonces se ha convertido en uno de los símbolos indiscutibles de Gran Canaria y en el emblema del sur de la isla.
Histórico del Faro de Maspalomas
02:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La famosa luz blanca del Faro de Maspalomas surgió de los trazos del ingeniero Juan de León y Castillo, quien proyectó una infraestructura que debía guiar a barcos de vapor de África, Oceanía y América hasta el refugio que ofrecía el Puerto de La Luz, que se convirtió en foco de auge económico. También a los pesqueros del banco canario-Sahariano.
![El Faro de Maspalomas entre los años 1925 y 1930.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KLB24XOUTZMVPM2YFI2KOBZWZA.jpg?auth=4f9ae2eae0de958c6633c485d64a96699970563a08fc2a081a206fad9b5db4aa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Faro de Maspalomas entre los años 1925 y 1930. / Fedac
![El Faro de Maspalomas entre los años 1925 y 1930.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KLB24XOUTZMVPM2YFI2KOBZWZA.jpg?auth=4f9ae2eae0de958c6633c485d64a96699970563a08fc2a081a206fad9b5db4aa)
El Faro de Maspalomas entre los años 1925 y 1930. / Fedac
Una luz que evolucionó desde el calor del petróleo a las bombillas alógenas más modernas. Así lo cuenta Pedro Justo, quien fue técnico de Patrimonio del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Es decir, que se pasó "de un bombillo inmenso, muy grueso y de casi un metro de largo, a una lamparita pequeñaja alógena de 1.000 vatios".
Justo habló la mañana de este jueves con Evaristo Quintana en hoy por Hoy el Drago, que se desplazó hasta el sur Gran Canaria para hablar con todos los protagonistas de la reapertura de las instalaciones. Entre ellos se encontraba el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien puso en valor la rehabilitación de este enclave histórico.
Reconocido como Bien de Interés General, el Faro de Maspalomas impresiona al visitante y al local. Sus 224 escalones serpentean en sus 58 metros de altura para tocar el cielo azul. Se diseñó así aposta, porque forzosamente tenía que ser visto desde la punta de Juan Grande hasta la playa del Perchel, en Arguinegín. Una ubicación privilegiada que le ha permitido ser testigo de todo lo que ha ocurrido en los últimos 129 años. "Para que fuera más esbelto y bello, se hicieron dos plantas aún sin necesitarlas", señala Justo.
Pero, ¿qué es lo que ha visto este Faro en las últimas décadas? Nada más y nada menos que el boom turístico que cambió para siempre el desarrollo y el destino Gran Canaria. El exdirector del Grupo IFA, Fernando Robaina, fue uno de los primeros hoteleros en los años dorados de Maspalomas.
Robaina recuerda que se acercó por primera vez a este enclave del sur grancanario a finales de la década de los 60 para asistir a la inauguración del hotel Oasis y "no había nada en esta zona". La inversión de capital alemán fue responsable del auge del las insfraestructuras turísticas.
"Fue una época estupenda, porque esto se convirtió en un destino nuevo para los turistas y para los canarios. Nuestros empleados eran gente que trabajaba en el plátano o el tomate y teníamos que enseñarles las cosas más elementales, pero eran estupendos, porque tenían mucho interés en aprender", rememora.
Tras diez años cerrado, ya podemos disfrutar del emblemático Faro. Su centro etnográfico exhibirá la historia de la isla y de los oficios de los artesanos. Un símbolo de unión que representa el sentir de una tierra bañada por el sol, el buen clima y el atlántico. La noche del jueves se celebró la ceremonia de inauguración de un Faro que lleva diez años cerrado y ahora vuelve a estar a disposición de todos los grancanarios.