Mucho debate electoral en el pleno de la Diputación
A falta de asuntos en el orden del día, las mociones de urgencia elevaron argumentos para el aprovechamiento partidista de varios asuntos por parte de los grupos

Pleno ordinario de febrero de la Diputación Provincial / CADENA SER

Zamora
El pleno de la Diputación (en el que todavía le están cogiendo el tranquillo al novedoso sistema electrónico de control del tiempo de intervención y de las votaciones), ha escenificado la división política actual de este país y ya no disimula que la veda electoral está abierta. Varias mociones planteadas han tenido una clara intencionalidad político-partidista y han llegado a tener una cierta confrontación dialéctica, sin sobrepasar los niveles de la corrección…
Aunque casi lo más sorprendente fue que se aprobara, por unanimidad, la novedosa moción de IU para apoyar la reversión a la titularidad pública de las presas hidroeléctricas cuya concesión administrativa ha caducado, caso de Ricobayo, Castro y Villalcampo. Aprobado por unanimidad, pero sin que ningún grupo tomara luego la palabra para mostrar su posicionamiento concreto o porqué lo apoyaba.
Entre las mociones, se aprobó la del PP sobre el plan estratégico de subvenciones. Igual que la moción de Ciudadanos para un museo dedicado al autor de la enciclopedia Álvarez, en localidad alistana de Ceadea, de donde era natural. Igualmente se aprobó una moción de IU sobre el corredor atlántico, y otras dos mociones del PSOE sobre la reparación de la A66 en el tramo de Benavente a León, y en apoyo a las luchas contra la violencia de género.
Se rechazó una moción de IU sobre las macrogranjas, y la eterna del PSOE sobre el reparto de los remanentes.
Y se debatieron conjuntamente la moción del PP y del PSOE sobre el plan de industrialización de Benavente, en el que los populares aprobaron su moción para exigir la participación del Estado, y rechazaron la del PSOE que reclamaba más participación a la Diputación.
También pasó el corte una moción del PP sobre la presencia del acalde de Toro en todas las negociaciones sobre Montelarreina, y otra de rechazo al alcalde socialista de Valladolid por reclamar la priorización de las inversiones públicas en su ciudad.