Saravia cree que el Tribunal de Cuentas "avala" la integración del tren
Valladolid
El concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, ha afirmado, en declaraciones a la Cadena SER, que el anteproyecto de informe elaborado por el Tribunal de Cuentas sobre las sociedades públicas encargadas de gestionar el soterramiento de las vías "avala" la decisión adoptada a la hora de apostar por la integración en superficie.
Ese documento apunta que en 2016 quedaban por ejecutar más de 800 millones de euros del proyecto original para soterrar las vías en la ciudad y cifra en 131 millones el pago de intereses bancarios por los préstamos concedidos para ejecutar la obra de los nuevos talleres de RENFE, la variante de mercancías y el túnel del Pinar de Antequera.
A partir de la confirmación de estas cifras, muchas de ellas ya conocidas, y ahora asumidas por el Tribunal de Cuentas, Saravia ha manifestado que los números "cuestionados por otros partidos" son "reales" y que "avalan" la decisión de centrar los esfuerzos en la integración en superficie del ferrocarril.
Por cierto, de los 131 millones de euros de intereses, la inmensa mayoría, casi 127 millones, se generaron a partir de 2011, cuando Javier León firmó las cartas de conformidad que permitieron suscribir créditos por valor de 400 millones de euros.
En el informe del Tribunal de Cuentas se incluyen tres recomendaciones que pasan por plantear al Ministerio de Fomento que dado el elevado coste que supone el soterramiento se conciban soluciones alternativas de integración. Además, constata que todas las sociedades públicas creadas en las distintas ciudades no han logrado su propósto, afectando a la estabilidad presupuestaria . Esto ha provocado una incertidumbre de los ingresos derivados de las plusvalías de los terrenos. Plantea Fomento planes de financiación alternativos que no estén únicamente vinculados a la venta de suelo.
Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...