Clemente critica a las diputaciones por su falta de apoyo a la cultura
La presidenta de las Cortes visita el esgrafiado 'Huellas de hoy' sobre la figura de Antonio Machado, un trabajo promovido por la Fundación Villalar dentro de su programa de becas y que preside en la fachada de la antigua cárcel

Silvia Clemente junto a la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, la artista Patricia Azkárate, la concejala de cultura Marifé Santiago y José María Parreño junto al esgrafiado de Antonio Machado. / Radio Segovia

Segovia
La presidenta de las Cortes de Castilla y León, la segoviana Silvia Clemente, ha criticado a las diputaciones provinciales por su falta de apoyo a la Fundación Villalar - Castilla y León para la creación de becas culturales. La Fundación promueve nueve becas, una por cada provincia, por valor de 12.000 euros cada una destinadas a favorecer el talento y potenciar la cultura.
Clemente, ha acudido acompañada de la alcaldesa Clara Luquero a ver el esgrafiado “huellas de hoy” que luce ya en la fachada de la antigua Cárcel de Segovia, y que ha sido realizado por Patricia Azkárate dentro del programa de becas de la Fundación Villalar.
El proyecto ha consistido en la creación de un mural dedicado a Machado y realizado por la técnica del esgrafiado, un tipo de decoración mural cuyo origen se remonta al arte romano. Una técnica que en Segovia se ha venido utilizando desde hace siglos para ennoblecer las paredes con motivos geométricos más o menos complejos. Una técnica de la que se han ocupado algunos estucadores, artesanos del esgrafiado, revocadores o albañiles, pero pocas han sido las ocasiones en que arquitectos, pintores y artistas han tenido ocasión de contar con una superficie continúa para dejar una huella visible menos repetitiva y más personal.
Los beneficiarios de esta beca desarrollan, a lo largo de un año, un proyecto de creación artística contemporánea en cualquiera de sus manifestaciones o modalidades: artes escénicas, música, artes plásticas, literatura o creación audiovisual.