Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Investigación médica

El CAUPA colabora con la Universidad de Granada para investigar un tratamiento sobre la fobia social

El servicio de Psiquiatría de Palencia va a colaborar en el programa que se va a desarrollar en 13 países de habla hispana

Getty Images

Palencia

El servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial Universitario de Palencia participará en un proyecto de investigación con la Universidad de Granada para estudiar la eficacia de un nuevo tratamiento para la fobia social.

El programa en el que el servicio va a colaborar, se va a desarrollar en 13 países de habla hispana y consiste en la evaluación del tratamiento denominado IMAS que agrupa un conjunto de las intervenciones psicológicas demostradas más eficaces en este campo y estructuradas y evaluadas para comprobar su resultado al frente al tratamiento convencional.

La fobia social, también llamada ansiedad social es un trastorno psiquiátrico frecuente que puede afectar anualmente entre el 2 y el 5% de la población y que se caracteriza por el miedo intenso a aquellas situaciones sociales en las que la persona se expone públicamente a la observación de los demás. Estos sujetos sufren intensamente en estas circunstancias, y las evitan, incluso a costa de perder oportunidades como trabajos, ascensos laborales o disfrutar de manera agradable de espectáculos y actividades públicas. La ansiedad a estas situaciones incluye el miedo a hablar delante de desconocidos, o simplemente ante la posibilidad de ser objeto de miradas con el temor de equivocarse, tropezar o hacer algo inadecuado y ser objeto de vergüenza o humillación.

En ocasiones graves el temor lleva a estos pacientes a recluirse en sus domicilios o ingerir dosis altas de alcohol o ansiolíticos para poder enfrentarse a las circunstancias temidas con el riesgo implícito de presentar las complicaciones del consumo. Muchos pacientes rehúsan a acudir a su médico para hablar del tema por vergüenza o por entender que su problema no tiene solución. Se recomienda, sin embargo, realizar un abordaje precoz para evitar la cronicidad y las complicaciones con otros trastornos psiquiátricos como depresión, trastorno por ansiedad generalizada, o agorafobia.

La participación es voluntaria, para ello los pacientes propuestos deberán firmar un consentimiento informado y realizar una serie de entrevistas y pruebas que permitan evaluar si el caso reúne las características requeridas para poder ser incluido en el estudio. En la actualidad el proyecto ya se ha iniciado en algunos centros fuera de nuestras fronteras, y en España el equipo de la Universidad de Granada bajo la dirección de su catedrático Vicente Caballo quien es el autor principal del proyecto, ya ha comenzado el reclutamiento de los casos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00