Las diputaciones bloquean la ley anticorrupción que tramita la Cámara vasca
EH Bildu, autor de la iniciativa, dice que responde al "vértigo del PNV a que se investigue la corrupción"

Los tres diputados generales, Unai Rementería, Ramiro González y Markel Olano, en un encuentro del Consejo Vasco de Finanzas / IREKIA

Vitoria
Las diputaciones de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava han recurrido ante la Comisión Arbitral la proposición de ley de EH Bildu para crear una oficina anticorrupción, cuya tramitación en el Parlamento Vasco ha quedado suspendida como consecuencia de dicha impugnación. Los tres gobiernos forales sostienen que la propuesta legal vulnera competencias propias, en sendos escritos cuya argumentación es prácticamente idéntica.
La parlamentaria de EH Bildu, Larraitz Ugarte ha desvelado la "maniobra" de los gobiernos forales que ha atribuido "al vértigo del PNV a que se investigue la corrupción".
En este sentido, ha recriminado a la formación jeltzale que use a las diputaciones como "subterfugio" para retrasar la tramitación de esta ley. Ugarte ha anunciado que pedirán a la Mesa del Parlamento que, haciendo uso del reglamento, solicite a la Comisión Arbitral el levantamiento de la suspensión.
La proposición de ley fue registrada a finales de 2018 y admitida a trámite con el criterio favorable del propio Ejecutivo vasco. Plantea la creación de una oficina de buenas prácticas y anticorrupción con capacidad para imponer multas de hasta 90.000 euros a personas y entidades que obstaculicen su labor.