Madrid se convierte en la segunda región de España en suscribir una declaración contra la contaminación lumínica
Gracias al compromiso adquirido por PP, PSOE, PODEMOS y Cs en las jornadas que analizaron este problema en el Parque Nacional de Guadarrama
Guadarrama
La Asamblea de Madrid ha suscrito por asentimiento unánime la Declaración de Palma, un documento emitido en la Conferencia Internacional en Defensa del Cielo y el derecho a observar las estrellas celebrada en la isla de La Palma, hace más de una década. Solo el Parlamento de Galicia se unió a la iniciativa en el año 2015.
Gabriel Dorado, vicepresidente del Observatorio para la conservación de la Sierra de Guadarrama, sobre la decisión de abordar la contaminación lumínica
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se trata de una declaración de principios que exige además que el control de la contaminación lumínica sea un requisito básico en las políticas de conservación de la naturaleza, reconociendo el impacto que supone sobre numerosas especies, hábitats, ecosistemas y paisajes.
La iniciativa ha llegado a la Comunidad de Madrid de mano del compromiso de los cuatro grupos políticos durante las Jornadas sobre Contaminación Lumínica en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama,que en su tercera edición se celebró en Hoyo de Manzanares.
También en esas jornadas se presentó una iniciativa que reclama la aprobación de una normativa autonómica sobre contaminación lumínicaa la que ya se han adherido 18 municipios de las vertientes madrileña y segoviana del parque nacional.