III Jornadas "Delicias del Gochu Asturcelta"
"La paradoja de la recuperación de la raza es que pasa porque nos la comamos", asegura uno de los miembros de la Asociación de Criadores

Jornadas Gastronómicas "Delicias del Gochu Asturcelta"
03:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Hasta el próximo 18 de febrero Gijón acoge las terceras jornadas Gastronómicas "Delicias del Gochu AsturCelta". En ellas participarán 25 sidrerías y restaurantes gijoneses, 10 más que el año pasado. Organizadas por Nortegráfico, con el apoyo de Caja Rural de Gijón, OTEA y Divertia, cuentan con el apoyo de la Asociación de Criadores de Gochu Asturcelta. Uno de sus miembros, el veterinario Juan Menéndez, habla de las bondades gastronómicas de esta raza autóctona del Principado.
La cita nacía con el objetivo de dar a conocer este producto y para colaborar a que aumente el número de ejemplares en la región y es que el gochu asturcelta es una de las razas autóctonas aún en peligro de extinción, aún a pesar del trabajo que se lleva realizando desde 2006 en favor de su recuperación.
Desde entonces, confirmaba el veterinario Juan Menéndez, llevan marcados 10.347 animales y en los últimos tres años entre 1.000 y 1.100. Algunos pasan a reproductores y otros se consumen, con lo que se estima una cifra total que se mueve entre los 1.500 o 1.800 animales vivos. Lejos de salir del peligro de extinción, algo que se conseguiría con la existencia de unas 3000 reproductoras, en la actualidad se contabilizan en torno a las 350 en Asturias. De todos modos, apuntaba Menéndez que no creen que el campo asturiano esté preparado para un crecimiento exponencial del gochu asturcelta, sino que apuestan por pequeñas producciones en muchos puntos de Asturias.
Y hablaba de la paradoja que supone la recuperación de la raza vinculada a su consumo. "Cada local de los 25 restaurantes y sidrerías participantes puede optar por cocinar la materia prima como mejor le convenga", explica Vicente Fernández.

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...